
Un homenaje a las estrellas
De Juan A. Bayona a Javier Fesser, pasando por Carmen Maura y Ernesto Alterio. Reunimos a los que han reinado en el patio de butacas en 2014, el mejor año en taquilla del cine español.

Sonia Grande, Enrique López Lavigne, Clara Lago y Daniel Monzón
La responsable de vestuario Sonia Grande combina películas españolas de éxito con trabajos con Woody Allen. “Curiosamente he estado en su filme más taquillero, Midnight in Paris. Yo intento que la película sea más atractiva y eso redunda en taquilla”. Ahora está en plena preproducción de Silencio, la nueva de Almodóvar. El productor Enrique López Lavigne es socio de Belén Atienza en Apaches Entertainment y está detrás de los filmes de Nacho Vigalondo y Juan Carlos Fresnadillo. “Por fin se diluye la idea de que el cine español es caspa, y curiosamente lo hace con una comedia de las de toda la vida”. Clara Lago es la culpable de que un andaluz tenga Ocho apellidos vascos. “Teníamos un chat grupal y recuerdo que cada día íbamos viendo cómo subía la taquilla, hasta que dejamos de celebrarlo y decidimos esperar al final”. ¿Cómo se afronta la secuela? “Con gusto y sensación de privilegio. Y, por supuesto, respeto”. Daniel Monzón, director de El niño, confiesa: “Yo no pienso en la taquilla, sino en el espectador. Y cuando ruedo y monto lo hago pensando en que guste a muchos de ellos”.
Clara Lago lleva un tono 4.8 de Inoa de L’Oréal Professionnel, que maximiza el tono del cabello.
Estilismo de Aberto Murtra.
Sergi Pons
Ernesto Alterio y Javier Fesser
Como actor, Ernesto Alterio nunca ha pensado mucho a priori sobre la posible taquilla de sus películas. “Solo lo hice una vez, con Los dos lados de la cama, porque veníamos del éxito de la primera parte. Y tal vez con Días de fútbol. Cuando llega un guion solo pienso en que la película sea buena, en el personaje o el director”. Y en que se vea, como le pasó en Argentina con Infancia clandestina. Fesser, por su parte, ha logrado dos taquillazos con dos Mortadelo y Filemón: uno con actores de carne y hueso y otro de animación: “Eran dos proyectos muy distintos, surgidos de forma diferente. Por eso acepté hacer dibujos”. A él no le gusta hablar “de dinero, sino de gente”.
Sergi Pons
El equipo de ‘Lo imposible’ repite en ‘Un monstruo viene a verme’
Cuando Juan Antonio Bayona toca a rebato, sus compañeros de reparto, muchos de ellos procedentes como él de la ESCAC, se suman al proyecto. En ese equipo hay cuatro ganadores del Oscar. David Martí, de DDT, uno de esos oscarizados por El laberinto del fauno, apunta: “Puede que Bayona no sea tan especialista y detallista como Guillermo del Toro, pero sabe lo que quiere. Y si es no, es no. Le gusta plantear retos, y que le acompañes en su resolución”. Y Un monstruo viene a verme tiene, entre otros, un árbol de 11 metros que habla y camina.
De izquierda a derecha: Pilar Revuelta (dirección de arte), Bernat Vilaplana (montaje), Oriol Tarragó (diseño de sonido), Óscar Faura (director de fotografía), Eugenio Caballero (dirección de arte), Sandra Hermida (dirección de producción), Elena Ruiz (montaje), Montse Ribé (maquillaje de efectos especiales), Gihslain Barrois (productor), Juan Antonio Bayona (director), Belén Atienza (productora), David Martí (maquillaje de efectos especiales), Félix Bergés (efectos especiales) y Pau Costa (efectos especiales).
Estilismo: Alberto Murtra
Sergi Pons
Jorge Blanco, codirector de ‘Planet 51’; Enrique Gato, director de ‘Las aventuras de Tadeo Jones’, y el productor Álvaro Augustin
El codirector de Planet 51, Jorge Blanco, está en plena preproducción de su nuevo trabajo, del que no se puede decir mucho más que es uno de tres grandes proyectos de animación española de 2015. “Esperamos que asiente la carrera de nuestro estudio, Ilion. Montar un estudio por una sola película no tiene sentido”. Enrique Gato ya tiene fecha de estreno de su nuevo filme, Capture the flag, con el que abandona al personaje que le hizo popular, Tadeo Jones, tras dos cortos, un largo y tres goyas. “Estamos ya en el lanzamiento, preparando piezas. Pero sin buen producto no hay exitazo”. Álvaro Augustin, director general de Telecinco Cinema, y productor de Tadeo y de Ocho apellidos vascos, asegura: “Si tuviéramos la receta, la repetiríamos, pero cada uno tiene su teoría”.
Sergi Pons