_
_
_
_

El mito de que las ayudas a familias pobres alientan la natalidad

La mayoría de los países latinoamericanos ha creado en los últimos años subsidios para los hijos, pero la tasa de natalidad ha bajado en casi todos y se ha mantenido en algunos

Alejandro Rebossio
Una madre haitiana, junto a su hijo.
Una madre haitiana, junto a su hijo. Logan Abassi (UN Photo)

El ministro de la provincia argentina de Neuquén, Alfredo Rodríguez, encendió en septiembre una polémica en su país con unas declaraciones sobre las ayudas a familias pobres con hijos. "Se perdió eso que se llevaba en los genes de que el trabajo dignifica. Acá han pasado generaciones que han vivido del subsidio. Incluso hay subsidios que alientan la paternidad irresponsable. En eso hay una expresión dolorosa: antes se hacían planes para tener hijos, hoy se tienen hijos para conseguir planes”, declaró al periódico La Mañana de Neuquén. Sin embargo, los datos de natalidad se han mantenido o han caído en los países latinoamericanos a partir de la implementación de las transferencias de dinero para los padres con hijos menores de 18 años, que en general imponen la condición de que los envíen a la escuela y a los controles sanitarios.

Más información
Brasil quiere exportar el éxito de sus políticas sociales
Cómo reducir la pobreza: ¿nueva lección de Brasil para el mundo?
Estudios descartan el mito de que los subsidios fomentan la vagancia

En la campaña electoral de Brasil también se ha discutido sobre otra crítica usual a los planes sociales que han contribuido en parte a la reducción de la pobreza, y sobre todo del hambre en toda la región. Este año, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó un informe que cita 18 investigaciones que contradicen la creencia de algunos políticos y ciudadanos de que los subsidios a los pobres desalientan la búsqueda de trabajo. La tasa de natalidad también contradice a quienes piensan que los beneficiarios de estas subvenciones se dedican a procrear para conseguir más ayudas.

Está claro que los programas de transferencias condicionadas a familias pobres no han sido propiedad de gobiernos de derecha, centro o izquierda, aunque el éxito del Bolsa Familia de Brasil ha servido como modelo para muchos de ellos y en general lo han expandido más los presidentes de tintes progresistas. También queda a la vista que en ningún país han aumentado los nacimientos sino que se han reducido en casi todos, seguramente por factores que tienen que ver más con el mayor acceso de la población a los anticonceptivos y con los cambios culturales de la sociedad latinoamericana.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_