_
_
_
_

El Kremlin ficha a Depardieu

El actor francés se declara encantado de recibir la ciudadanía rusa tras exiliarse en protesta por la decisión de Hollande de aumentar los impuestos a los más ricos

Gerard Depardieu junto a Vladimir Putin en una foto de archivo de 2010.
Gerard Depardieu junto a Vladimir Putin en una foto de archivo de 2010.ALEXEI NIKOLSKY (AP)

El actor francés Gérard Depardieu, convertido en el símbolo del exilio fiscal como respuesta a la política impositiva del Gobierno socialista del presidente François Hollande, dispone ya de la nacionalidad rusa. El presidente Vladimir Putin ha firmado este jueves el decreto que otorga la ciudadanía al actor, quien se mudó a Bélgica hace unas semanas y ante las críticas del Gobierno anunció su intención de devolver su pasaporte francés. “Yo pedí el pasaporte y estoy encantado de que se me haya concedido. Adoro Rusia, sus hombres, su historia, sus escritores", ha declarado el actor en una carta hecha pública en francés por la cadena rusa Pervyi Kanal.

Depardieu aseguró el domingo que la decisión del Consejo Constitucional de vetar el impuesto del 75% a los ingresos superiores al millón de euros no cambiaría su decisión. La concesión de la nacionalidad fue anunciada por el propio Kremlin en un corto comunicado. Putin declaró hace dos semanas que si el actor que ha dado vida a personajes como Cyrano de Bergerac y Obelix pedía la nacionalidad o la residencia podía considerarlo un “asunto resuelto”. En Rusia, el impuesto sobre la renta es del 13%.

Aunque es poco probable que Depardieu, recién instalado en Néchin, una pequeña localidad belga a escasos kilómetros de la frontera con Francia, opte por mudarse a Rusia, el anuncio del Kremlin da una nueva vuelta de turca al reiterativo debate sobre el exilio fiscal en Francia. Este no ha cesado desde el anuncio en febrero del entonces candidato socialista, el ahora presidente François Hollande, de gravar al 75% los ingresos que superasen el millón de euros. Artistas, deportistas y empresarios trataron de influenciar al Gobierno, sin éxito, para dar marcha atrás.

Finalmente, ha sido el Consejo Constitucional el que ha anulado el impuesto, pero lo ha hecho por un detalle técnico en su forma de cálculo, sin entrar a valorar si la cifra del 75% es abusiva, como consideran sus detractores. El Ejecutivo asegura que volverá a presentar un dispositivo similar para los impuestos del año que viene, por lo que la tasa simplemente se aplazaría un año.

Putin firma el decreto que otorga al actor la nacionalidad rusa 

En cualquier caso, Depardieu es solo uno de los numerosos exiliados fiscales franceses, muchos de los cuales no han esperado la llegada de Hollande al Elíseo. Aunque no existen cifras oficiales dado la dificultad de identificar las motivaciones de los exiliados, un estudio parlamentario estimaba hace unos años que entre 700 y 800 ciudadanos franceses con grandes fortunas elegían cada año domiciliarse en el extranjero, principalmente en Suiza, Bélgica, Reino Unido y Estados Unidos.

Entre los empresarios, destacan nombres como el de la familia Mulliez, propietaria de Auchan (Alcampo) y Decathlon, residente también de Néchin desde los años 90, o la familia Peugeot, instalada en Suiza. En septiembre, el empresario Bernard Arnault, propietario del imperio LVMH y primera fortuna de Francia, provocó una oleada de crítica e indignación al pedir la nacionalidad belga, a pesar de negar su voluntad de exiliarse fiscalmente. Entonces se supo que disponía ya de una residencia en Uccle (Bélgica). Actores como Alain Delon (Suiza), Laeticia Casta (Reino Unido) o cantantes como Johnny Hallyday (Suiza), también han optado hace tiempo por salir al extranjero, al igual que numerosos deportistas, residentes en Suiza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_