_
_
_
_

La hipótesis del rayo en el incendio de Horta nunca fue validada

Los agentes rurales dicen que no se les dio tiempo ni recursos para investigar

La hipótesis de que un rayo causó el incendio de Horta de Sant Joan (Tarragona) el pasado mes de julio era sólo eso: una mera hipótesis sin contrastar. El informe elaborado por los agentes forestales de la Generalitat estaba incompleto y aún no había sido validado el día que el consejero de Medio Ambiente, Francesc Baltasar (ICV) anunció para anunciar "con rotundidad" que el incendio que acabó con la vida de cinco bomberos de élite tuvo causas naturales.

Aunque el incendio duró varios días y arrasó más de 1.000 hectáreas, la tragedia sobrevino el 21 de julio: seis bomberos quedaron atrapados por una bola de fuego. Cinco de ellos murieron y el sexto resultó herido grave. Sólo tres días después, y ante las presiones para dar cuenta del suceso, Baltasar compareció públicamente. Por aquella precipitación y por el "error" del informe -los Mossos han detenido a los dos presuntos responsables del incendio, que fue, pues, intencionado- el consejero ha tenido que pedir disculpas en el Parlament.

Más información
La Generalitat pide perdón por afirmar que el fuego de Horta fue accidental
La oposición exige a Saura y Baltasar que dimitan por el incendio de Horta
La gestión del incendio de Horta genera dudas seis meses después

Las asociaciones profesionales de agentes forestales de Cataluña y España han criticado veladamente la actuación de Baltasar. "En un incendio como éste, no es correcto salir a los cuatro días a explicar con rotundidad qué pasó, porque no se sabía con certeza", ha sentenciado Mestres. Rechazan, sin embargo, cargar con la culpa. El "error" en el análisis de las causas del fuego no fue tal, según han explicado. El problema, relatan, es que los agentes rurales no tuvieron tiempo suficiente para trabajar. "Los agentes no pudieron llegar a las conclusiones porque no se les dejó trabajar. El 24 de julio [día de la comparecencia del consejero] la hipótesis del rayo no se había validado", ha explicado el responsable de la asociación catalana, Raimon Mestres.

Unos días más tarde, el 30 de julio, la juez de la localidad de Gandesa que lleva el caso decretó el secreto de sumario. "Desde entonces no pudimos trabajar, porque la juez decidió que los Mossos llevaran la investigación en solitario". Los agentes forestales (en Cataluña reciben la denominación de agentes rurales) investigan las causas de todos los incendios. Y cuando hay muertes y el caso pasa a la vía judicial, suelen compartir las investigaciones con la policía, según ha detallado en rueda de prensa Josep Ferran, de la asociación española.

Los agentes rurales solicitaron a Emergencias el registro de llamadas efectuadas al 112. Ese documento permitió a los Mossos llegar hasta Lorenzo Corner, de 27 años, y Juan Antonio Paz, de 26, presuntos responsables del incendio. "Pero el caso estaba bajo secreto de sumario y a nosotros nos habían apartado de la investigación", ha subrayado Ferran.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_