_
_
_
_
SUMINISTRO ELÉCTRICO

Rajoy dice que no hay razones para que las eléctricas suban las tarifas

Las temperaturas extremas de los últimos días han puesto de relieve la carencia de infraestructuras del sistema eléctrico.- Las compañías ven como única posibilidad para mejorar sus instalaciones la subida de los precios

El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Mariano Rajoy, ha estimado que no hay razones para que se suban las tarifas eléctricas y ha recordado que las compañías de este sector tienen beneficios, "desarrollan una labor importante" y deben atender al interés general.

Rajoy ha comentado en declaraciones a TVE que "no estamos en la mejor de las situaciones posibles con los acontecimientos de los últimos días" sobre todo en Cataluña, por lo que consideró que "es importante un esfuerzo de todos y de las eléctricas" en concreto.

Más información
Fecsa-Endesa se disculpa ante sus clientes por las deficiencias del servicio
Economía pide a los municipios y a las industrias que ahorren luz para evitar apagones
La Generalitat abre tres expedientes sancionadores a Endesa y otro informativo a Red Eléctrica
Endesa exige una subida de tarifas para mejorar su servicio en Cataluña
<b>Gráfico animado</b>:: El mapa de la energía eléctrica

Por otra parte, ha asegurado que no hay una decisión tomada sobre una supuesta subida de las tarifas y ha agregado que "las eléctricas deben atender al interés general y no hay razón" para dicha subida.

El secretario de Estado de Economía y Energía, José Folgado, ha abundado en el análisis realizado por el vicepresidente y ha afirmado que "son inadmisibles planteamientos que liguen las inversiones en el sector eléctrico a determinados incrementos de tarifa".

Folgado ha añadido que el ritmo inversor en el sector eléctrico es importante y recordó que en los próximos dos años entrarán en funcionamiento 16 centrales de ciclo combinado, con una inversión de 6.000 millones de euros (1 billón de pesetas), que supondrán una potencia adicional de entre 5.500 y 6.800 megavatios.

Temperaturas inusuales

En los últimos días, el suministro eléctrico ha registrado incidencias debido al aumento de la demanda de electricidad por la ola de frío -España no sufría temperaturas tan bajas desde hace 30 años, según el Instituto de Meteorología- ha coincidido con una reducción en la producción de las centrales hidroeléctricas por la falta de lluvias, lo que ha contribuido a agravar el problema.

La directora general de Política Energética, Carmen Becerril, admitió ayer que el aumento de la demanda exige nuevas infraestructuras de distribución, cuya gestión es competencia de las autonomías y los ayuntamientos.

Becerril anunció que en el primer trimestre del próximo año entrarán en funcionamiento nuevas centrales que aportarán otros 2.000 megavatios al sistema.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_