_
_
_
_
DESEMPLEO

El paro registrado subió en enero el doble que la media de los últimos 15 años

Las listas del Inem recogieron 76.884 personas más

Enero suele resultar un mes malo para el empleo, pero este año ha resultado nefasto. Según datos ofrecidos hoy por el Instituto Nacional de Empleo (Inem), el paro registrado en sus oficinas subió en este periodo en 76.884 personas, más del doble que la media de los últimos 15 años

Con estas cifras, el total de desempleados se sitúa en 1.651.728, el 9,68% de la población activa. El paro creció en enero un 4,88% respecto al mes anterior y se hicieron 110.318 contratos fijos, un 3% más que en el mismo mes de 2001.

76.884

Subida respecto a diciembre

Más información
paro
El Ejecutivo se enfrenta a su primer año con una subida del paro
El paro registró en octubre la mayor subida anual desde que gobierna el PP
El paro experimentó su mayor subida en noviembre desde que gobierna el PP
Alemania supera la barrera psicológica de los 4 millones de parados

La subida media del paro registrado en enero en los quince años anteriores fue de 36.848 desempleados -en enero del 2001 lo hizo en 64.317 personas- y, en los últimos doce meses el paro ha aumentado en 31.029 personas, un 1,91%.

Además es la mayor subida de paro en cualquier mes desde que gobierna el PP.

Por comunidades autónomas, el pasado enero el paro aumentó en todas, especialmente en Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía.

El año 2001 fue el primero desde que gobierna el PP en el que subió el desempleo. El arranque del 2002 no parece apuntar un cambio de la tendencia.

Ante estas cifras, el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, ha admitido que el dato de paro registrado en enero "no es positivo", pero lo importante es que "seguimos creando empleo" mientras que otros países de nuestro en torno "no lo hacen".

Rato mantiene el optimismo

Rato ha dicho, en los pasillos del Senado a los periodistas, que "las perspectivas económicas mundiales permitirán la recuperación del empleo a lo largo de este año vía competitividad de las exportaciones". Al interpretar los datos del paro hay que recordar, ha dicho Rato, que "estamos en una situación internacional que nos afecta, aunque nos afecta sustancialmente menos que a otros países y crecemos por encima de la media europea".

También debe señalarse, ha añadido, "que el incremento del paro está, en parte, motivado por el considerable aumento de personas que se incorporan al mercado laboral, que aunque es, por supuesto, una muy buena noticia, influye en los datos del desempleo".

Como casi siempre, la visión de los sindicatos ha sido muy distinta. La secretaria ejecutiva de UGT-Madrid, Maru Menéndez, ha exigido al Gobierno tras hacerse públicos los datos del paro registrado en enero, que "acabe con su discurso triunfalista y se ponga manos a la obra para atajar el problema social más grave que tenemos".

En el ámbito regional, pero con conclusiones extensibles al resto de España, el secretario de Empleo de CC OO en Madrid, José Manuel Juzgado Feito ha calificado los datos de "catastróficos" y ha exigido al Gobierno y a los empresarios "la apertura de un proceso de negociación para intentar introducir algunas alternativas en relación al acuerdo de estabilidad que en Madrid está presente".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_