_
_
_
_
ELECCIONES

El PP se plantea puntuar en origen al trabajador extranjero

Rajoy edulcora su vieja propuesta de contrato de inmigración

Camilo S. Baquero

Cambiar la actual gestión colectiva de contrataciones en origen por un sistema de puntos donde se prime la cualificación y la experiencia del trabajador extranjero. Y, de paso, que el empleado se "comprometa" a cumplir las leyes, a respetar los valores de la sociedad española y a aprender las lenguas oficiales del país. Esta es la propuesta que ayer presentó en Rubí (Barcelona, 73.000 habitantes) la líder del PP en Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho.

Las posiciones de mano dura con la inmigración, que en las pasadas elecciones autonómicas y municipales le dieron resultados históricos al PP en Cataluña, había perdido protagonismo durante esta campaña frente al discurso de la crisis. Finalmente, la estrategia es no dar miedo. Ayer, sin embargo, una Sánchez-Camacho, aupada por varias encuestas que sugieren un triunfo cómodo para los populares y en territorio amigo se refirió al tema. Durante las pasadas elecciones locales, el PP de Rubí utilizó en su material publicitario el mismo eslogan que la xenófoba Plataforma per Catalunya: "Primero los de casa". Allí la inmigración es del 18% y el paro, del 19%.

"Somos un país acogedor, los inmigrantes han contribuido a nuestro crecimiento económico, pero todo tiene un límite y nuestra sociedad en crisis, con cinco millones de parados, no puede acoger más inmigrantes", explicó la líder del PP catalán.

El nuevo sistema "priorizará la acogida de aquellos inmigrantes más cualificados para las necesidades de nuestra economía", resaltó Sánchez-Camacho. Así, dentro del actual sistema de cuotas, se introduciría la calificación por puntos de acuerdo a la experiencia y formación.

La contratación en origen se encuentra bajo mínimos. Según el estudio Inmigración y mercado de trabajo. Informe 2010, editado por el Observatorio Permanente de la Inmigración y elaborado por el sociólogo Miguel Pajares, es evidente el descenso progresivo en los visados de trabajo. En 2007 se otorgaron 135.460. En 2009, la última cifra disponible, fue de 37.688. Además, se deja claro que los extranjeros no han sustituido la mano de obra nacional.

La normativa actual ya incluye pautas para el proceso de selección de los empleados que vendrán a España. En él tienen derecho a participar tanto el empleador, como la Dirección General de Inmigración y, en calidad de asesores, representantes de los sindicatos y empresas tanto españolas como de los 17 países con que se tienen acuerdos vigentes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sánchez-Camacho también aseguró que habrá una apuesta por potenciar el "contrato de integración", mediante el cual los inmigrantes se comprometen a cumplir las leyes, los valores de la sociedad española y a aprender las lenguas oficiales. Este mismo planteamiento lo propuso Mariano Rajoy en 2008, aunque en esta ocasión no está en el programa. Jorge Moragas, el número dos de la lista por Barcelona y coordinador de presidencia de los populares, eludió explicar en qué se diferencian ambas propuestas y aseguró que el PP sigue un "planteamiento europeo".

Alicia Sánchez-Camacho, ayer durante un mitin en Rubí (Barcelona).
Alicia Sánchez-Camacho, ayer durante un mitin en Rubí (Barcelona).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_