_
_
_
_

Cultura admite que el sector perdió 750 empleos desde 2009

Expertos iberoamericanos debaten sobre la industria cultural

La realidad y los retos de las industrias culturales protagonizan el encuentro intelectual Indcrea que ayer comenzó en la Illa de San Simón auspiciado por la Consellería de Cultura, el Consello da Cultura Galega (CCG) y la Fundación Illa de San Simón. Medio centenar de investigadores de Europa y América del Sur participan en los debates, programados hasta el próximo jueves en el archipiélago de la ría de Vigo. Aunque se celebra a puerta cerrada, la reunión es accesible al público a través de Internet, mediante un enlace alojado en el portal web de la fundación.

Docentes de las tres universidades gallegas y personalidades destacadas en el sector de las industrias culturales gallegas concurren en la programación de mesas redondas con colegas como Pau Raussell Köster, Françoise Benhamou y Emir José Suaiden, eminentes especialistas en economía de la cultura y gestión cultural de las universidades de Valencia, París XIII y Brasilia, respectivamente.

El conselleiro dice que prioriza el gasto en sectores e industrias creativas

Sus intervenciones giran en torno a la consideración de esta área en tanto que factor de cohesión social y sector productivo, como ha analizado otro de los ponentes, el brasileño de origen gallego Ricardo César Siqueira Bolaño, autor de estudios clásicos sobre la televisión en su país desde la economía política y presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Cominicación (Alaic).

Las industrias culturales en Galicia representan el 2% del Producto Interior Bruto, dan trabajo a 17.000 personas y facturan 1.100 millones de euros al año, según los datos que repasó ayer el titular de Cultura del Gobierno gallego, Roberto Varela, durante la apertura oficial del evento junto a Ramón Villares, presidente del Consello da Cultura y el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Juan Carlos Fernández Fasero.

Varela reconoció que el sector ha perdido 750 empleos desde 2009; en contrapartida, señaló que la destrucción "es mayor en otros sectores" y que se habían producido "más altas en la Seguridad Social". El conselleiro defendió los recortes en las subvenciones a equipamientos e infraestructuras, alrededor del 50%, que está aplicando su departamento y que han tenido una amplia contestación desde Ayuntamientos e instituciones privadas, en aras de "priorizar a los sectores productivos y a las industrias creativas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_