_
_
_
_

La disputa por la venta de Fadesa se dirimirá en un juicio en diciembre

El juez no logra un acuerdo entre los representantes de Jove y de Martín

Martinsa-Fadesa ya dio lugar al mayor concurso de acreedores de la historia empresarial española y ahora, cuatro años después de su compraventa, la inmobiliaria protagoniza una encarnizada batalla de varios episodios en los juzgados entre su dueño, Fernando Martín, y su expresidente, Manuel Jove. De nada valió ayer, en una vista previa con los abogados de los dos empresarios, los llamamientos del titular del Juzgado de lo Mercantil número 1 de A Coruña, Pablo González-Carreró, para que ambas partes llegasen a un acuerdo y evitasen así un juicio. Jove y su exconsejero delegado, Antonio de la Morena, deberán declarar en la vista judicial que se celebrará a partir del 19 de diciembre por una reclamación de 1.576 millones de euros, el dinero que Martín les demanda al considerar que ambos le engañaron cuando se hizo en 2007 con Fadesa sobre el valor del patrimonio real de la compañía.

El nuevo dueño acusa al anterior de falsear el valor en 1.576 millones

Los abogados del empresario madrileño se mantuvieron firmes, pese a la insistencia del magistrado en la posibilidad de un acuerdo amistoso, en seguir adelante con la demanda de acción social de responsabilidad contra Jove y De la Morena. Martín, que se basa en un informe de noviembre de 2010 encargado a la firma especializada American Appraisal, acusa a los exgestores de la inmobiliaria, cuando se formalizó la compraventa en agosto de 2007, de haberle ocultado e incluso falseado datos sobre el valor real de 37 activos (solares y promociones en curso). Considera que, por ello, de los 4.045 millones de euros que pagó por Fadesa, desembolsó un sobreprecio de 1.576 millones.

"Es una demanda atípica y literalmente increíble, es difícil de entender que a los nuevos gestores les pasara desapercibido algo tan grueso y que no se enteraran hasta cuatro años después" de la compraventa, replicaron los representantes legales de Jove y De la Morena.

Para ambos empresarios, Martín "era plenamente consciente de lo que hacía" cuando se firmó el acuerdo para hacerse con Fadesa. Insisten en que no inflaron los precios, como se les acusa, ya que fueron cuantificados con "su valor de adquisición, no el del mercado". Y recordaron el pacto de no agresión que firmó en 2007 con Jove en el que ambos se comprometían "explícita y terminantemente a no ejercitar, ni directa ni indirectamente" litigio alguno por la gestión de Fadesa antes de su fusión con Martinsa.

El magistrado, que ya resolvió el concurso de acreedores de la inmobiliaria planteado en 2008, se mostró ayer flexible en la admisión de los múltiples informes y pruebas documentales, incluidos correos electrónicos, aportados por ambas partes. Y también aceptó la lista de más de 30 testigos y media docena de peritos que serán llamados para resolver esta demanda. Una de las cuestiones fundamentales, según el titular del juzgado, será determinar cuándo Martín tomó el control efectivo de la compañía y estaba en disposición de conocer todos los datos que ahora acusa a Jove y De la Morena de haberle ocultado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero, antes de este juicio, será el dueño de Martinsa-Fadesa el que deberá acudir como demandado, el 17 de octubre, ante la misma sala judicial de A Coruña. Jove le reclama 98 millones de euros por un suelo en México.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_