_
_
_
_

El número de abortos se estabiliza en Madrid

Ayer se cumplía un año de la entrada en vigor de la ley del aborto, y el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, aprovechó una visita al hospital La Paz para adelantar la cifra de interrupciones del embarazo practicadas en la Comunidad de Madrid en 2010. Aseguró que fueron 24.500, mientras que en 2009 se realizaron 24.300. Es decir, un aumento de 200. En porcentaje, un 0,8% más que el año anterior. Lo exiguo de la cifra no impidió que el consejero la utilizara para criticar la legislación, que su partido (PP) ha recurrido al Tribunal Constitucional, que aún debe dictar sentencia: "Es una ley que ha traído un incremento del número de abortos, y mantenemos los motivos por los que seguimos radicalmente en contra", aseguró, según recoge Efe.

Más información
La Comunidad no paga a las clínicas privadas a las que deriva los abortos

Fernández-Lasquetty se refirió a la efeméride como "el desgraciado aniversario de la desgraciada entrada en vigor de la desgraciada" ley. Sanidad no facilitó los datos desglosados del número de intervenciones, para poder consultar, por ejemplo, cuántas de ellas se realizaron a residentes en la Comunidad de Madrid y cuántas a mujeres llegadas de otras autonomías. Castilla-La Mancha, Castilla y León, y Navarra, entre otras, derivan a muchas de sus residentes a las clínicas madrileñas para que les realicen allí la intervención. Sanidad tampoco precisó la diferencia entre la cifra que ofreció ayer el consejero (24.300 abortos en 2009) y la que consta en los datos definitivos publicados por el Ministerio de Sanidad para el mismo periodo (20.191). Este último dato es el que aparece también en el informe elaborado por el Servicio de Epidemiología dependiente de la Consejería de Sanidad.

En cualquier caso, el aumento del 0,8% supone una confirmación del pronunciado descenso del año anterior. La escasa variación del número de abortos se puede interpretar como una estabilización después de que en 2009, por primera vez en una década, el aborto descendiera en Madrid en casi un 10% respecto al año anterior.

Fernández-Lasquetty criticó también ayer al Tribunal Constitucional. Aseguró que tiene "dos velocidades" y comparó el tiempo que ha transcurrido desde que el Partido Popular presentó su recurso a la Ley de Salud Sexual y Reproductiva aprobada por el Parlamento con la decisión sobre si Bildu podía concurrir a las últimas elecciones municipales. "Yo lo que digo es que si tan rápido fue para enmendar la plana al Supremo y dejar que Bildu se presentara a las elecciones, mucho más rápido tenía que haber sido enjuiciando la ley del aborto porque aquí de lo que estamos hablando es de decisiones que todos los días afectan a la vida de personas", afirmó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_