_
_
_
_

Educación diseñará la oferta de FP en sintonía con el mercado laboral

Ciscar encarga un macroestudio para fijar las demandas de los empresarios

El nuevo consejero de Educación, Formación y Empleo, José Ciscar, aprovechó su primer acto oficial en Alicante para reiterar que pretende abrir una "nueva etapa" con cambios tanto en las personas como en la estructura de la propia consejería. La unión de la formación, el empleo y la educación en un mismo departamento pretende lograr un "sistema flexible para que la oferta de cursos se adapte al mercado laboral", avanzó el consejero a los periodistas.

Ciscar rechazó de plano que se vayan a aplicar recortes en la Formación Profesional que "como mínimo será como el curso anterior", y admitió que ante el "auge" de la demanda por parte de los alumnos que piden cursar los diferentes ciclos formativos, la consejería intentará adaptarla a los nuevos tiempos. Y para ello, anunció el inminente encargo de un macroestudio pionero para conocer la demanda laboral de las empresas y de los sectores productivos, y debemos "orientar la formación profesional hacia esa demanda", según agregó el consejero. El plan, aunque complicado de ejecutar por la rigidez de las plantillas docentes, busca flexibilizar la oferta de cursos formativos para atender la demanda futura de empresarios, comerciantes o pequeñas y medianas empresas. "Si tenemos muchas peluqueras, pongo por ejemplo, y necesitamos mecánicos habrá que formarlos", citó como ejemplo el consejero.

Más información
Un campus mediterráneo en EE UU

Ciscar, por otro lado, al ser preguntado sobre el decreto del plurilingüismo que cifra en un 33% el número de asignaturas a impartir tanto en inglés, castellano como en valenciano, recordó que "nunca se ha planteado suprimir ningún tipo de recorte en materia lingüística", y agregó: "Nosotros siempre hemos dicho que vamos a respetar la Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià, y este decreto de plurilingüismo tendrá todos los beneplácitos y con todos los informes técnicos y jurídicos favorables".

Este borrador de propuesta, según el consejero, estará sobre la mesa de las entidades y las asociaciones sindicales, empresariales, de profesorado, de familias, para mejorarlo y consensuarlo. "Aquí todo es susceptible de ser mejorado, y por supuesto este decreto no va a ser en detrimento de ninguna de las dos lenguas cooficiales de la Comunidad Valenciana", insistió Ciscar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_