_
_
_
_

El trío del contrabajista Baldo Martínez regresa a Vigo

Tras su paso ayer por el club Filloa de A Coruña, el trío MBM, una de las formaciones que lidera el contrabajista ferrolano Baldo Martínez, regresa hoy a Vigo (Sala Contrabajo, 22.30 horas). El grupo, formado en 2009, une la trayectoria creativa de uno de los pioneros del jazz gallego, fundador de Clunia y ya con consideración entre las figuras más relevantes de la escena contemporánea estatal, con la de otros dos artistas emprendedores: el guitarrista ribeirense Antonio Bravo, miembro de la Brigada Bravo & Díaz, y la percusionista viguesa Lucía Martínez.

El jazz europeo, el rock progresivo al estilo de los años 70 y la improvisación conforman el amplio marco referencial por el que transita este trío, de nombre capicúa y responsabilidades equivalentes, conectado por un lenguaje común. La complicidad y el alto grado de conocimiento que existe entre los tres tiñe sus directos de familiaridad, como pudo atestiguar el público de su última actuación viguesa en la sala de la calle Venezuela, en enero de 2010, fecha y lugar, precisamente, del estreno absoluto de MBM sobre un escenario.

Primer disco

"En este tiempo, hemos ganado madurez y capacidad para que el grupo esté desarrollando su evolución natural, que queremos reflejar en un disco que será nuestra carta de presentación", explica Baldo Martínez. En efecto, el trío hará una pausa entre sus dos próximos conciertos, previstos en Braga y Bilbao, para completar la grabación de su primer trabajo discográfico, que contendrá repertorio propio de cada uno de los músicos y, en mayor medida, composiciones originales.

Aunque jóvenes, son casi viejos conocidos, dado que el contrabajista ya solicitó la colaboración de ambos en ocasiones anteriores; la más destacada, para su celebrado Projecto Miño, banda dedicada a la actualización de las músicas fronterizas de Galicia y Portugal cuya primera producción discográfica, en 2008, fue reconocida por Cuadernos de Jazz como mejor disco de jazz del año.

Lucía Martínez, formada en música clásica, jazz y batería entre Galicia, Oporto y Berlín, donde reside en la actualidad, está al frente de su propio cuarteto, con el que publicó Soños e delirios (2009), y pronto presentará, en formato disco, el resultado de su máster en la Universidad de las Artes berlinesa, Berliner Projekt Azulcielo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_