_
_
_
_

La Ertzaintza amplía los ascensos a suboficial para corregir el cupo reservado a mujeres

Interior ampliará en medio centenar las plazas de ascenso a la categoría de suboficial convocadas en la Ertzaintza para adaptarse, "de la forma más justa posible", a la sentencia del Tribunal Superior que el pasado mes anuló la reserva de la mitad de los puestos a mujeres. Con el aumento de la oferta, la consejería pretende evitar la expulsión de parte de las agentes que habían entrado en los cursos de promoción por criterios de discriminación positiva. Aún así, cuatro de las que aprobaron el acceso serán excluidas.

La propuesta de Interior contempla ampliar en una veintena las 110 plazas que en principio se habían convocado en la categoría de Investigación Criminal y elevar hasta 80 el medio centenar que inicialmente se habían contemplado para Seguridad Ciudadana. En conjunto, se pasará de 160 a 210 puestos. Los cursos, con dos meses de formación y una etapa posterior de prácticas, se habían desarrollado hasta ahora por tandas y continuarán tras el verano con los nuevos admitidos.

La indemnización por kilometraje se fijará a través de 'Google Maps'

Interior presentó ayer su propuesta a los sindicatos, que la criticaron al considerar que con la ampliación se completan las plazas de suboficial vacantes y se cierra la puerta a futuras promociones. La consejería, sin embargo, defendió que el de los ascensos es "un proceso dinámico". En este sentido, adelantó que a finales de este año se convocará un proceso de selección para tomar parte en un curso de oficiales con 60 puestos, a los que se podrían unir algunas jubilaciones que dejarían nuevas vacantes.

Más allá de cuestiones formales, los sindicatos tampoco consideraron justa la medida del departamento. Erne definió la propuesta como una "chapuza" que condena a gente que no se presentó en su día por el número de plazas disponibles y a la que ahora se deja, a su juicio, "sin posibilidad de futuro". En la misma línea, Comisiones Obreras desveló que hay ertzainas que se sienten perjudicados, ante lo que avanzó el estudio de la "viabilidad legal" de un posible recurso.

Interior dio a conocer su plan durante un encuentro que mantuvo con los sindicatos para fijar un criterio común a la hora de establecer las indemnizaciones por kilometraje. Ambas partes coincidieron al considerar la aplicación de Internet Google Maps como "la más exacta" para las mediciones. En adelante, se retribuirá a los agentes por la distancia recorrida desde la puerta de sus respectivas casas hasta la de su trabajo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Hasta ahora, no se había aplicado un criterio estable. En vez de los hogares de los ertzainas, en algunas comisarías se tomaban los ayuntamientos como referencia, lo que ocasionaba problemas en los términos municipales de mayor superficie. Además, se utilizaban indistintamente las tablas kilométricas de la Diputación, las de SOS-Deiak o las de Internet.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_