_
_
_
_

El otro 'cerebro' de El Ejido se llama Añez

El hombre fuerte del PAL diseñó la estrategia para sostener en el poder a Enciso desde que fue encarcelado - Se le atribuye el control actual del Ayuntamiento

"Somos los más pequeños, los más recientes, pero no los únicos". Esto fue lo que dijo el hombre fuerte de El Ejido y del Partido de Almería (PAL), José Añez -al que algunos llaman el Rasputín por aquello de que no había decisión del zar de Rusia (en este paralelismo, Juan Enciso) que no pasara por él- al producirse la nueva vuelta de tuerca judicial y política que ha dado en estos días el caso Poniente. Consciente de la situación insólita que atraviesa el Ayuntamiento, con el alcalde titular a punto de cumplir medio año en prisión y su sustituto recién imputado, Añez ha optado por equiparar la situación con la de otros municipios salpicados por la corrupción. Todo ello, con el fin de defender a ultranza la legitimidad del equipo de gobierno para seguir manejando bajo su férreo control los hilos de la ciudad.

Los políticos locales consideran al secretario del PAL el "verdadero alcalde"
"Impone y revisa cada una de las palabras de sus ediles", aseguran

"El de Alhaurín es el caso más cercano". En enero de 2007, su alcalde, Juan Martín Serón (PP), quedó libre bajo fianza por cohecho y prevaricación, tras lo que concurrió a las municipales. Revalidó la mayoría absoluta.

En la convicción de que la situación de este pueblo malagueño se repetirá en el caso de Enciso, inseparable compañero sobre el que "tiene un poder increíble", Añez respondió a las reiteradas peticiones de cese confirmándole como candidato para 2011, decisión sobre la que difícilmente dará su brazo a torcer. No en vano, a él le atribuyen sus afines, ex colaboradores y detractores el diseño de la estrategia del PAL desde el encarcelamiento de Enciso. Consiste en negar la posible implicación de sus compañeros de partido en la trama corrupta, y repetir sin descanso su teoría de la "caza de brujas" contra el PAL que capitanean PP e IU para "sacar rédito político".

"Les encantaría que no se presentara Enciso, quien [desde 1991] ha llevado tan bien el timón de El Ejido", dijo en tono victimista el jueves, cuando empleó 50 minutos en intentar que calara entre la prensa que existe una conspiración contra el PAL. Un día antes, el alcalde en funciones, Ignacio Berenguel, salía como imputado de su declaración ante la juez instructora. "Seguirá trabajando por los ejidenses", dijo Añez para acallar las voces que clamaban por la dimisión del sustituto de Enciso, considerado un "hombre de paja".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Psicólogo de 54 años, Añez se incorporó como edil en El Ejido en 1995 de la mano del ex presidente local del PP, Antonio Góngora. Hoy día se perfila como "el verdadero alcalde". Desde que en enero se uniera al equipo de gobierno como concejal de un área creada a su medida, la de Alcaldía, es quien lo "sustenta, quien, como siempre, todo lo maneja". "Impone y revisa cada palabra de sus ediles", todo ello, aseguran los políticos de la zona, para "sujetar" el gobierno "o desgobierno" del PAL.

"El cerebro de todo se llama José Añez", sostienen otros sobre un político instruido, hábil y acostumbrado a salir victorioso de las batallas que se le han planteado en política. El tándem Enciso-Añez (el uno garantizaba el apoyo popular y el otro manejaba los frutos políticos) salió victorioso de la lucha librada con su mentor y con el PP. Copó la Diputación con el único apoyo de tres diputados y, por empecinamiento de Añez, creó su propio partido para acaparar más y más poder. Revalidó con él la mayoría absoluta en El Ejido y se convirtió en bisagra en la Diputación, en cuyo gobierno siguió en coalición con el PSOE hasta que se destapó la trama. "En 2005 [cuando fue expulsado del PP y arrastró con él a Enciso] este no pudo permitirse apartarse de Añez. Ahora el PSOE se enfrenta a las mismas dificultades", reflexiona un veterano del PP tras el episodio vivido esta semana en Diputación, cuyo presidente, Juan Carlos Usero, tuvo que recular por orden del PSOE tras contratar como asesores a dos miembros del PAL.

Mientras el caso Poniente avanza en todas sus vertientes, este hombre, controlador implacable desde la "segunda o tercera línea", sigue batallando a capa y espada por mantener al PAL, del que es ideólogo político, al frente de un Ayuntamiento que, por ahora, no será disuelto por el Gobierno andaluz. "Todo son calumnias", insiste sin pausa en estos días el secretario general del PAL, partido que, de momento, seguirá en el gobierno ejidense, donde goza de una holgada mayoría desde su fundación en junio de 2005 con el fin, según dijo entonces Añez, de "dignificar la vida política", y con el eslogan: Tu pueblo en buenas manos.

Juan Enciso y José Añez, en noviembre de 2004, durante la reunión en la que se escindieron del PP y crearon el PAL.
Juan Enciso y José Añez, en noviembre de 2004, durante la reunión en la que se escindieron del PP y crearon el PAL.FRANCISCO BONILLA

Obras del Plan E a un empresario de la trama

El Ayuntamiento de El Ejido adjudicó esta semana cuatro obras del Plan E por valor de 243.470 euros a una empresa administrada por José Carlos Lirola, uno de los tres hermanos Lirola detenidos por su presunta implicación en la trama corrupta en diciembre, cuando quedaron en libertad bajo fianza de 50.000 euros. La empresa, creada recientemente para prestar servicios de intermediación de compraventa y arrendamiento de terrenos, fue elegida provisionalmente para desarrollar tareas como la conexión con fibra óptica de los edificios municipales o distintas obras de mejora del suministro eléctrico. Los hermanos José Carlos, Gabriel y Francisco Javier Lirola controlan uno de los grupos empresariales salpicados por la trama, en concreto el que se convirtió entre 2005 y 2007 en el principal cliente de las mercantiles del ex interventor interino de El Ejido y cerebro de la trama corrupta, José Alemán, que simulaban prestar servicios a las empresas cuya contratación por Elsur favorecía a cambio de comisiones.

La Fiscalía Anticorrupción calcula en un informe que obra en el sumario del caso que los Lirola pagaron comisiones a Alemán por valor de 1,8 millones de euros en dos años. Por su parte, el ex interventor habría ingresado ilícitamente de estas empresas y de las controladas por el resto de cabecillas de la red, los empresarios Juan Antonio Galán y José Amate, no menos de 4,35 millones de euros que invirtió en vehículos de alta gama, gastos de lujo y compra de inmuebles. En el año 2007, Alemán tenía nueve a su nombre, mientras que un año después su mujer, Isabel Carrasco, también imputada, adquiría siete más.

Las adjudicaciones a la sociedad Lirola Ingeniería y Obras se anunciaron en la última junta de gobierno del pasado jueves, jornada en la que el consejero de Gobernación, Luis Pizarro, anunció su decisión de pedir al responsable de Intervención de la Junta de Andalucía que recoja información sobre el destino que El Ejido ha dado a los recursos del Plan Proteja. "Si no se ha cumplido con la ley la Junta dará pasos de carácter jurídico para pedir responsabilidades".

Los cerca de 10.000 folios de sumario apuntan a que los implicados en la trama, que suma 23 detenidos, obtuvieron financiación a través de créditos del ICO y de los fondos del Plan E y del Proteja asignados al Consistorio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_