_
_
_
_

López elabora un código ético para los miembros de su Gobierno y altos cargos

El Ejecutivo define y pone plazo a 23 planes y 51 actuaciones hasta 2013

Una de las primeras acciones que el Gobierno compromete en el calendario de planes para toda la legislatura aprobado y enviado al Parlamento ayer -con un total de 23 planes y 51 actuaciones significativas, fundamentalmente proyectos singulares o programas relevantes- es la elaboración por Lehendakaritza del denominado Código de Ética y Buen gobierno. Estará aprobado antes de que acabe el año y a él se someterá tanto a los miembros del Ejecutivo como a todos sus altos cargos.

La iniciativa reviste una especial significación en un momento en que la actualidad política se ve en gran parte jalonada por casos de corrupción, tanto en el ámbito nacional, con los casos Gürtel y Matas como más destacados, como en el autonómico, con la imputación de los miembros del PNV, Alfredo de Miguel, Aitor Telleria y Alfonso Arriola, entre otros, por cohecho, tráfico de influencias y blanqueo de capitales.

El Código busca "dignificar la acción de Gobierno y el servicio público"
Más información
Aguirre aborda reequilibrar las cuentas tras el endeudamiento

El Gobierno busca mostrar una postura activa con el objetivo de atajar el descrédito que cala en la opinión pública, no ya para los protagonistas, individuales o colectivos, de los escándalos, sino para la clase política y las administraciones en general.

El objetivo de ese código es que los miembros del gobierno y los altos cargos asuman el compromiso de no limitarse únicamente a cumplir las obligaciones previstas en la ley. Sus actuaciones en el ejercicio de sus cargos tendrán una sujeción añadida en él. En concreto, deberán inspirarse y guiarse por principios éticos y de conducta que se definirán en ese código y que estarán vinculados a la transparencia y la eficacia en su gestión, la dedicación plena a ella, la imparcialidad y la orientación hacia la ciudadanía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Se trata de dignificar la actividad del Gobierno y del servicio público" a ojos de los administrados, señalaron fuentes conocedoras del proyecto. El Gobierno elaborará también una normativa sobre directivos públicos en la que incluirá su régimen de incompatibilidades, las retribuciones y las condiciones de acceso y separación del servicio. "Perseguimos lograr una administración pública que cumpla las legítimas aspiraciones de la ciudadanía y ofrezca servicios públicos de calidad", indicaron las mismas fuentes.

Una vez elaborado y aprobado el código, Lehendakaritza comisionará al Departamento de Justicia y Administración Pública, a cargo de Idoia Mendia, para que realice un informe anual sobre eventuales incumplimientos de esos principios de conducta y analice las lagunas que pueden posibilitar su transgresión, así como para que proponga las modificaciones y medidas adicionales que vaya considerando convenientes "para asegurar la idoneidad de las decisiones de la administración".

La iniciativa es la primera de un listado de 51 actuaciones significativas -proyectos singulares, programas relevantes, reflexiones estratégicas, creación o modernización de órganos e iniciativas normativas sin rango de ley- y de 23 planes gubernamentales, entendidos como tales los que implican a dos o más departamentos o administraciones. Todos ellos incorporan una fecha de entrega, entre este mismo trimestre y el final del mandato, en 2013, aunque algunos tienen proyección incluso hasta 2020. Los compromisos se encuadran en 11 áreas atribuidas a los cuatro ejes estratégicos de su mandato que definió en enero el lehendakari -Euskadi de ciudadanos libres, solidaria, sostenible y competitiva- y en los que concretó su idea de "nuevo contrato social", con la corresponsabilidad como valor principal.

Al lehendakari le competen dos planes para este trimestre: el de Convivencia Democrática y Deslegitimación de la Violencia y el de Igualdad de Mujeres y Hombres. También el de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el horizonte de 2015, que debe entregar antes de fin de año. Además, Lehendakartiza deberá desarrollar el marco estratégico de Acción Exterior, los proyectos Eco-Euskadi 2020, Irekia, ya iniciado, y el de evaluación de las políticas púlicas.

Compromiso "abierto"

El documento presentado ayer es "la expresión más clara de que el Gobierno lleva a cabo una acción política planificada, coherente y coordinada", quiso resaltar ayer la portavoz, Idoia Mendia. "El Gobierno sabe lo que quiere, tiene un programa para los tres años que restan de legislatura y se ha marcado un objetivo temporal para llevarlo a cabo", dijo, apuntando directamente a las acusaciones de falta de programa que le repite el PNV. Mendia destacó como "lo más importante" el hecho de que el calendario incorpore, además, "indicadores que permitirán evaluar la eficacia de los planes y actuaciones" gubernamentales. El documento "no es cerrado, sino dinámico" recalcó también, y se irá "adaptando" con otros nuevos.

Su finalidad práctica es "ordenar y coordinar todas las iniciativas de los departamentos, en un proceso de abajo a arriba" y constituye "un paso más en la planificación de las políticas públicas y un nuevo ejercicio de transparencia y regeneración democrática, puesto que la ciudadanía va poder conocer, juzgar y medir", concluyó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_