_
_
_
_
12º Congreso del PP de Vizcaya

El PP enfatiza a Rajoy que no cederá en su defensa del blindaje del Concierto

Antón Damborenea, reelegido presidente provincial con el 97,10% de los votos

Javier Rivas

Mariano Rajoy pisaba ayer suelo vasco por vez primera desde que el pasado día 13 su grupo parlamentario desairase en el Congreso al PP de Euskadi al votar no contra la proposición de ley del Parlamento autónomo para blindar el Concierto. En estas menos de dos semanas Rajoy ha conversado telefónicamente varias veces con Antonio Basagoiti al respecto y en el PP vasco cunde la impresión de que, con el tiempo que queda por delante, y pese a las presiones de barones territoriales como el riojano Pedro Sanz o el castellanoleonés Juan Vicente Herrera, terminará llevando el agua al molino de la defensa de las normas fiscales forales.

Pese a ello, el PP vasco no podía dejar pasar una ocasión pública de relieve como su Congreso provincial de Vizcaya para dejarle claro a Rajoy y en su presencia toda la firmeza de sus intenciones. Primero fue Antón Dambornea, reelegido presidente provincial; luego su jefe de filas en Euskadi, Antonio Basagoiti. Damborenea fue el más explícito, y dirigiéndose directamente a Rajoy le dijo: "Tienes que saber que evidentemente nosotros vamos a seguir defendiendo el Concierto Económico como lo hemos hecho siempre, aquí, allí y más allí". "Aquí" es Euskadi; "allí", Madrid, y "más allí", las comunidades vecinas.

Basagoiti rebaja a "cambalache" el pacto presupuestario entre PSOE y PNV
Más información
"Tenemos que darnos más a conocer"

Basagoiti, luego, aprovechó la celebración hoy de 30 años de Estatuto para enfatizar que debe prestigiarse todo lo que emana de él y de la Constitución y, por ello, los populares vascos "defenderán con fuerza el Concierto y las normas forales". Por si ello no bastase, la ponencia política del Congreso, que recalca que la oposición al blindaje "da alas" a nacionalistas e independentistas, resultó aprobada por unanimidad.

El destinatario de los mensajes no era sólo Rajoy en la principal polémica en que se ha visto con una organización del partido tan marianista como la vasca. El PP sabe que necesita afianzar su imagen vasquista para los trascendentales comicios de 2011 y que el rechazo de sus diputados le puede pasar factura electoral y la de ayer era la primera gran ocasión política para mostrarse firme defensor de las normas tributarias forales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Rajoy no quiso recoger el guante y se limitó a hacer una genérica alusión: "Estaremos con el Concierto como siempre hemos estado".

Basagoiti, a quien el congreso felicitó por los 40 años que hoy cumple con un vídeo de imágenes de la campaña del 1-M al ritmo de la banda sonora de Rocky, combinó su defensa del acuerdo presupuestario en Euskadi que él mismo sancionará mañana con el lehendakari, con un ataque frontal al pacto alcanzado entre los socialistas y el PNV sobre las cuentas estatales. "Son cambios de cromos, cambalaches", sobre el que se preguntó que beneficio sacan los ciudadanos. Con su peculiar estilo oratorio, el líder del PP vasco hizo la única alusión, siquiera tangencial e irónica, a los problemas que afligen el liderazgo de un Rajoy que ayer quería olvidar gürteles y cajas de ahorro. En su elogio al trabajo de Damborenea, Basagoiti le dijo a su jefe nacional: "Tendrías un excelente candidato a presidente de Cajamadrid, por si te sirve".

Sobre los 338 compromisarios del cónclave hubo 276 votos válidos. Damborenea obtuvo el 97,10% de apoyos y se registró otro 2,90% de votos blancos. No cabía la opción de votar en contra. Era así reelegido como presidente vizcaíno, aunque ocupaba el cargo por decisión del Comité Ejecutivo desde que en julio de 2008 Basagoiti dejase ese mismo puesto, al que había llegado en 2004 con el voto del 86,23% de los compromisarios del anterior congreso, para hacerse cargo del partido en Euskadi.

El Comité Ejecutivo

- Presidente: Antón Damborena.

- Secretaria general: Esther Martínez.

- Vicesecretarios: Nerea Llanos (Política Institucional), Amaya Fernández (Organización), Luis Hermosa (Territorial) y Ángel Rodrigo (Comunicación).

- Coordinadores: Javier Ruiz (Municipal), Eduardo Andrade (Economía y Empleo), Luis Ángel Urdiales (Bienestar Social) Juan Carlos Castaño (Organización), Iñaki Gamero (Territorial) y Carmen Carrón (Comunicación).

- Secretarios: Fernando Lecumberri, Gonzalo Zorrilla-Lequerica, Jesús Isasi, Adrián Castro, María Martínez, Raquel González, Eduardo Adrés y José Manuel de Insausti.

- Completan la lista 27 vocales, cinco de ellos nombrados por el presidente por libre designación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Rivas
Forma parte del equipo de Opinión, tras ser Redactor Jefe de la Unidad de Edición y responsable de Cierre. Ha desarrollado toda su carrera profesional en EL PAÍS, donde ha trabajado en las secciones de Nacional y Mesa de Cierre y en las delegaciones de Andalucía y País Vasco.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_