_
_
_
_

ELA insta a las fuerzas nacionalistas a analizar una alianza para "confrontar" con el Estado

El País

El líder del sindicato mayoritario, Adolfo Muñoz, instó ayer al resto de organizaciones nacionalistas a estudiar la viabilidad de un entendimiento que les permita "sumar" para "confrontarse civil y democráticamente" con un Estado que niega "la soberanía" del pueblo vasco. ELA fue junto con el sindicato LAB un adelantado de la estrategia de acumulación de fuerzas abertzales que cristalizó hace ahora once años en el Pacto de Lizarra y, tras su fracaso por la ruptura de la tregua por ETA en 1999, ha reiterado la necesidad de profundizar en esa estrategia, aunque sin la tutela de la violencia.

Su secretario general retomó este planteamiento en una entrevista en Radio Euskadi, en la que contrapuso la inacción de las fuerzas nacionalistas al funcionamiento permanente del Estado, "indistintamente de quién gobierna en Madrid, sea el PP o el PSOE". Muñoz opinó que no es posible alcanzar un "acuerdo político" con la Administración central que satisfaga las aspiraciones soberanistas, siquiera tal como aparecen recogidas en el Estatuto de Gernika. Por ello, porque no espera que el Gobierno central "dé ese paso", invitó a las fuerzas abertzales "sindicales, sociales y políticas" a "sumar" para "ver si somos capaces de defender la soberanía de nuestro pueblo, civil y democráticamente".

La central afirma que el diálogo social sólo da "cobertura" al Gobierno

Al referirse a algunas invitaciones en este sentido lanzadas desde EA, Muñoz recordó en tono de reproche que durante los años en los que el "nacionalismo institucional" se ha mantenido en el poder autonómico no ha llevado a la práctica esos planteamientos "porque ha dado prioridad a la gestión y a estar en el Gobierno". No obstante, admitió que la vinculación a la violencia de la izquierda abertzale dificulta la confrontación democrática con "un Estado que nos niega lo que nos niega". Por otro lado, Muñoz valoró que el diálogo social sólo servirá para "dar cobertura" a las políticas del Gobierno y "será financiado" al igual que lo es, dijo, en Navarra y en el Estado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_