_
_
_
_

Despidos en el Colegio de Arquitectos por la crisis

María Fernández

La crisis vacía a marchas forzadas la caja de los colegios de arquitectos. El de Galicia (Coag) ha despedido en los últimos dos años a 20 personas de una plantilla de 74 y deja de ingresar cada mes unos 79.000 euros por la práctica paralización de su principal fuente de ingresos: los visados de obra. Esto significa que, sobre un presupuesto de casi nueve millones, este año dejará de percibir el 10%.

Los ajustes de personal más recientes han dejado en la calle a seis trabajadores dentro de la "política de ahorro" de la institución. "Hemos puesto en marcha medidas de corrección para afrontar lo que está pasando", dice Celestino García Braña, su decano, que no cree que la solución esté "exclusivamente" en las medidas de austeridad. "Necesitamos recursos externos, no estamos haciendo ninguna actividad que no esté previamente financiada mediante un convenio con otra institución".

La crisis parece haber tomado por sorpresa al colectivo, que en los últimos tiempos había puesto en marcha ambiciosos planes para la construcción de nuevas sedes. Ahora da marcha atrás en sus proyectos para "adecuar las estructuras colegiales". En Pontevedra se congelará el concurso para construir un nuevo edificio en unos terrenos ya adquiridos.

Déficit en Vigo

En Vigo han puesto a la venta su antigua delegación, situada en Marqués de Valladares, para trasladarse a un edificio de nueva construcción a punto de inaugurarse y que cuenta con cerca de 2.000 metros cuadrados en pleno centro urbano. El proyecto, diseñado por los arquitectos Irisarri y Piñera, ha sufrido recortes presupuestarios y una buena parte de su superficie se alquila en forma de oficinas y locales comerciales.

La delegación viguesa es una de las más afectadas por el contexto económico. Sus presupuestos para este año apuntan de partida un déficit de 43.000 euros frente al superávit de 57.000 euros obtenido el año pasado. El alquiler del nuevo edificio sería un balón de oxígeno del presupuesto, pero la proliferación de locales en alquiler en el centro hará que sea mucho más difícil rentabilizarlo. "No sabemos cuándo se terminará la situación, lo cierto es que los profesionales están acusando caídas en sus ingresos de hasta el 80%. Muchos tendrán que despedir a personas con las que llevan años trabajando", resume García Braña.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

María Fernández
Redactora del diario EL PAÍS desde 2008. Ha trabajado en la delegación de Galicia, en Nacional y actualmente en la sección de Economía, dentro del suplemento NEGOCIOS. Ha sido durante cinco años profesora de narrativas digitales del Máster que imparte el periódico en colaboración con la UAM y tiene formación de posgrado en economía.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_