_
_
_
_

Restaurada la sacristía de 1734 de la Catedral de Vitoria

El País

La Fundación Catedral de Santa María de Vitoria ha concluido, tras dos años de trabajos, la restauración de la sacristía principal de este templo gótico, construida entre 1734 y 1736, en la que los visitantes pueden observar la policromía original de los respaldares y una bóveda elíptica de media naranja.

El interior de la sacristía alberga cuatro grandes cajoneras y una gran mesa central también provista de cajones que se utilizaban para guardar los ornamentos, adornos litúrgicos y vasos sagrados destinados al culto.

Estas cajoneras corresponden al siglo XIX pero, según los estudios realizados por la Fundación, al parecer sustituyen a unas anteriores del siglo XVIII. Los respaldares son de 1734.

El obispo de la Diócesis de Vitoria, Miguel Asurmendi, la presidenta del Patronato de la Catedral, Lorena López de Lacalle, y el director gerente de la Fundación, Juan Ignacio Lasagabaster, presentaron ayer a los medios informativos los detalles de esta restauración. Se han organizado visitas guiadas gratuitas para el público entre el 20 de diciembre y el 5 de enero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_