_
_
_
_

Zapatero responsabiliza a Endesa, sin nombrarla, del "error humano" en Ascó

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, atribuyó a un "claro error humano, responsabilidad de la gestión de la empresa", la reciente fuga radiactiva de la central nuclear de Ascó, ocurrida el pasado mes de noviembre y cuya gravedad se ocultó durante meses. Lo hizo en el Pleno del Congreso, en respuesta a una pregunta del diputado de Iniciativa per Catalunya, Joan Herrera. No la mencionó expresamente, pero Zapatero señaló en todo momento a Endesa (encargada de la gestión de la central) como responsable del incidente.

La investigación, dijo el presidente, corresponde al Consejo de Seguridad Nuclear. Es quien debe "determinar el alcance del suceso, la eventual implicación para las personas y para el medioambiente y la causa del suceso" y, finalmente, "depurar responsabilidades, solicitando al Gobierno, si así lo estima, la incoación de un expediente sancionador a la empresa".

El director de Ascó, Rafael Gasca, fue destituido el pasado 16 de abril tras el incidente, pero no fue despedido, ya que sigue ocupando un cargo en la misma central, según confirmó ayer un portavoz de la Asociación Nuclear Ascó-Vandellòs II.

Zapatero señaló que, de momento, lo que hay es un primer informe del Consejo de Seguridad Nuclear que detectó ocho "desviaciones, incumplimientos y malas prácticas". Y concluyó que la fuga no supuso un riesgo para la población ni para el medio ambiente, pero sí provocó que salieran partículas con al menos 84,5 millones de becquerelios, 400 veces más que los declarados inicialmente por la central.

"Hay que conseguir que no se produzca ningún incidente en las centrales nucleares y estoy seguro de que el Consejo sabrá garantizarlo", sentenció el presidente del Gobierno. También defendió la forma en la que el CSN gestionó el incidente. "Ha seguido el procedimiento adecuado, tal y como ha declarado la Comisión Europea", dijo. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, abundó en que el Gobierno "no va a dudar en defender la sanción más dura" a la compañía si así lo propone el CSN.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_