_
_
_
_

Bilbao instalará 14 cámaras en el barrio de San Francisco para evitar delitos

El Ayuntamiento de Bilbao instalará por vez primera cámaras de seguridad contra la delincuencia. Serán un total de 14 en el barrio de San Francisco, una zona donde el índice de delitos es 2,5 veces mayor que en el resto de la ciudad, según el consistorio. El concejal de Seguridad Ciudadana, Eduardo Maíz, anunció en el pleno municipal de ayer esta medida, a la que ya se refirió el alcalde Iñaki Azkuna la pasada semana, aunque entonces sin dar datos concretos. El edil estimó que las cámaras estarán operativas a finales de año, "en noviembre o diciembre", y tendrán sobre todo una finalidad disuasoria.

Admite el consistorio que su instalación puede llevar a los delincuentes a cometer los delitos fuera de la cobertura de las cámaras, pero recuerda que es una iniciativa ya puesta en práctica en Madrid. En San Francisco el índice de delitos ha llegado a los 107 por cada 1.000 habitantes, cuando la media en Bilbao rebasa ligeramente los 40.

En el debate del pleno, el PP pidió que las cámaras también se instalen en el barrio de Miribilla, donde los vecinos han denunciado un incremento de la conflictividad por la presencia de prostitutas en la calle. El concejal de Seguridad Ciudadana afirmó que esta decisión para San Francisco "es absolutamente excepcional" y se mostró contrario a la instalación de "cámaras a diestro y siniestro". Los populares ya pidieron la colocación de cámaras en los barrios más problemáticos el pasado año, en otro pleno. Pero el PNV lo rechazó.

"Rigor extremo"

El PSE reclamó un "rigor extremo" y más presencia policial y coincidió en que las cámaras no se pueden instalar en la ciudad "de cualquier forma y por qué sí". Los socialistas sacaron a la palestra un informe de la Ertzaintza que descartó este sistema de vigilancia por las dificultades técnicas y la escasa eficacia.

Azkuna ha insistido en los últimos días la necesidad de un cambio en el reglamento de armas, especialmente en las blancas, para que sea más dura. El primer edil inició en 2007 lo que denominó "guerra al navajero" con una campaña específica para incautarse de estas armas. Azkuna ha defendido a Bilbao como una ciudad segura en comparación a otras capitales españolas, al haber disminuido los robos. El último informe de la Ertzaintza señala que en los dos últimos años se cometieron en Bilbao un total de 7.256 delitos, de los que 3.000 se produjeron en el barrio de Abando, una de las zonas céntricas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el pleno de ayer, el gobierno municipal anunció la elaboración de una ordenanza para impedir la prostitución en la calle, en la que las sanciones más duras serán contra los clientes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_