_
_
_
_

Aguirre festeja, sin Gallardón, 25 años de autonomía

El segundo presidente regional se fue de campaña electoral a Girona

El Gobierno regional festejó ayer, solemnemente, el 25º cumpleaños del Estatuto de Autonomía de Madrid que lo rige. Su presidenta, Esperanza Aguirre, convocaba a la clase política madrileña de entonces y de hoy en el castillo de Manzanares el Real, donde el texto fue gestado. El acto incluía reunión previa de su Consejo de Gobierno y luego, discurso institucional con loores al consenso fundacional, himnos orquestados con tenor lírico incluido, más ágape en una carpa sobre el jardín de la fortaleza de los Mendoza, que será convertido en vergel medieval por la paisajista Ana Luengo.

Las manzanas que decoraban el acceso sugirieron curiosas interpretaciones

"Lugareños contribuyentes", como se definieron Blas y Carmen, también fueron invitados. Muchas testas encanecidas desde aquellas fechas políticas como la del socialista, hoy diletante, Joaquín Leguina, primer presidente del Gobierno de Madrid, o el parlamentario tránsfuga Nicolás Piñeiro. Y dos ausencias significativas: la de Alberto Ruiz-Gallardón, segundo presidente regional y alcalde de Madrid, y la de Ana Botella, concejal número dos de la alcaldía. "Tengo una carta de Alberto donde se disculpa por hallarse de campaña en Gerona", explicó Aguirre. El acceso al castillo se veía jalonado por cestos de manzanas, signo que incitó a muchos asistentes a preguntarse si la cosa iba con segundas: José María Álvarez del Manzano, alcalde precedente de Ruiz-Gallardón, con mejores relaciones con la anfitriona que el hoy primer edil, figuraba entre los invitados. Asimismo, las manzanas dieron ocasión a que Aguirre, con terno verde, escenificara una ingesta real de la fruta. Luego, tras citar una frase de José Ortega y Gasset, "España, proyecto sugerente de vida en común" -de la que se apropió en su día el Movimiento Nacional de Franco, dictador que denostaba a Ortega- Aguirre subrayó que "la principal seña de identidad de Madrid es el carecer de ellas" y rindió tributo, con dicción sincera, a sus predecesores Gallardón y Leguina. Los momentos más emotivos correspondieron a las interpretaciones, por la Orquesta de la Comunidad de Madrid, del Himno de España, en Si bemol mayor, y el de la Comunidad de Madrid, en Sol menor, con versos de seis sílabas del pensador, ácrata y zamorano Agustín García Calvo y música de Pablo Sorozábal júnior. El tenor lírico Gerardo López desgranó, con éxito, el singular y retador himno. Cristina Almeida, comunista 25 años atrás y ex parlamentaria regional, resumía el aniversario: "Las autonomías acercaron la política a la ciudadanía: ha valido la pena".

Esperanza Aguirre posó ante las cámaras mordiendo una manzana; detrás, Manuel Lamela
Esperanza Aguirre posó ante las cámaras mordiendo una manzana; detrás, Manuel LamelaLUIS SEVILLANO
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_