_
_
_
_

Les Arts Florissants cierran el ciclo barroco

Bilbao Estación Barroca, el programa desarrollado por la Fundación Bilbao 700 y el Ayuntamiento de la capital vizcaína para difundir el riquísimo legado musical de los siglos XVII y XVIII, ha permitido en su quinta edición escuchar en el Arriaga al ensemble La Fenice, la Orquesta Barroca de Friburgo y una versión escénica de la ópera Moctezuma de Vivaldi dirigida por Alan Curtis. El coliseo municipal acogerá mañana (20.00; de 10,40 a 45 euros) la última propuesta de este año: un recital a cargo de Les Arts Florissants.

La agrupación francesa, una de las más reputadas de Europa entre las que abordan la música del Barroco, cerrará la muestra con un programa titulado En tiempos de Port-Royal, centrado en la música sacra francesa del siglo XVII. El repertorio incluye composiciones austeras en lo instrumental de Marc-Antoine Charpentier y Jean-Baptiste Lully, dos de sus debilidades y especialidades, y será interpretado por un coro de 12 voces femeninas, con otras dos mujeres encargadas de tocar la viola de gamba y la tiorba y William Christie al órgano.

El clavecinista y director estadounidense se colocará así de nuevo al frente de Les Arts Florissants, el grupo vocal e instrumental que fundó hace ya 28 años, tomando su nombre precisamente de una opereta de Charpentier y fijando su sede en el Teatro de Caen.

Mozart y Mahler

Mientras, la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS) abordará la Cuarta Sinfonía de Mahler y el Concierto para piano y orquesta número 21 de Mozart como tercera propuesta de su actual temporada sinfónica. El director uruguayo Carlos Kalmar empuñará la batuta en los dos conciertos previstos para hoy y mañana (20.00; de 12,40 a 23,70 euros) en el auditorio del Palacio Euskalduna.

Los recitales se abrirán con el concierto de Mozart, estrenado en 1785 y uno de los más optimistas y positivos que compuso. Su archifamoso andante central se ha escuchado en numerosas producciones cinematográficas o anuncios. Esta vez será ejecutado con la participación como solista del pianista Benedetto Lupo. El cierre llegara con la Cuarta de Mahler (estrenada en 1901), considerada la de estructura más clásica del compositor austriaco, cuyo canto final, Das himmlische Leben, se escuchará en la voz de la soprano Laura Alonso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_