_
_
_
_

Rebeldes de Darfur denuncian una matanza del Ejército sudanés

La guerrilla SLA asegura que 45 civiles murieron en el ataque

El Ejército sudanés tomó ayer la población de Muhajiriya, en Darfur, controlada por un grupo rebelde, y mató a 45 civiles, según un portavoz del Ejército Sudanés de Liberación (SLA), hasta ahora aliado del Gobierno de Jartum, que negó cualquier relación con los hechos. La tensión ha aumentado en Darfur a medida que se acerca la cumbre convocada para el 27 de octubre para tratar de resolver el conflicto, que desde 2003 ha provocado 200.000 muertos y dos millones de refugiados.

La situación en Darfur, región occidental de Sudán del tamaño de Francia, parecía estable en los últimos meses, a la espera de la llegada de tropas de pacificación de la ONU, aceptadas a regañadientes por Jartum, y del inicio de las negociaciones de paz convocadas para el día 27 en Libia. Pero el conflicto ha vuelto a subir de intensidad.

Primero fue el ataque que una facción rebelde lanzó contra un cuartel de la Unión Africana (UA) en Haskanita el 29 de septiembre, que causó la muerte de 10 soldados de la Unión y decenas de víctimas en la represión posterior de las tropas progubernamentales. Y ayer el SLA aseguró que el Ejército sudanés arrasó Muhajiriya, de 5.000 habitantes. "El balance por ahora es de 45 civiles muertos, 80 desaparecidos y una gran cantidad de heridos", aseguró un portavoz del SLA. Algunas fuentes citadas por Amnistía Internacional apuntaban que el Ejército está cercando las localidades de Kornoy, Um Baru, Kutum y Tine, en el norte de Darfur, que están bajo el control de grupos guerrilleros.

Desmentido

El Gobierno sudanés negó que sus tropas hayan participado en combates y considera que se trata de choques entre distintas facciones. Desde el inicio del conflicto, Jartum suministró armamento a tribus árabes, conocidas como yanyauid, y avivó litigios tradicionales que mantenían con las tribus que se alzaron en armas contra el Gobierno islamista exigiendo autonomía e inversiones.

El SLA es el único de los grupos guerrilleros que el año pasado pactó con Jartum el fin de las hostilidades y se integró en las nuevas instituciones creadas. Aquel pacto parece roto. Todos toman posiciones ante las nuevas negociaciones de paz, que van a iniciarse en Libia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Un general de la Misión de la Unión Africana en Sudán visita  a un miembro del cuerpo de paz herido.
Un general de la Misión de la Unión Africana en Sudán visita a un miembro del cuerpo de paz herido.REUTERS.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_