_
_
_
_

El ministro del Tesoro propone una tasa única del 18% para los beneficios del capital

Entre las medidas más polémicas anunciadas ayer por el canciller del Exchequer, Alistair Darling, figura la imposición de una tasa única del 18% a los rendimientos del capital. Ese impuesto pretende simplificar la actual tributación sobre el capital y eliminar ciertas ventajas fiscales que habían suscitado críticas. Pero el problema es que el nuevo sistema grava igual las inversiones a largo plazo que a corto, poniendo en el mismo cesto a un especulador que juega al día a día en la Bolsa que a un inversor que deposita durante años su capital en una compañía. También se ha criticado que penaliza a las pequeñas empresas, que ahora pagan un 10% por los beneficios del capital.

El de ayer fue el primer avance presupuestario de otoño de Darling al frente del Tesoro y coincidió con la revisión de las prioridades de gasto a tres años. El ministro confirmó un esperado recorte de medio punto en la previsión de crecimiento para el año que viene, que ha quedado entre el 2% y el 2,5%. Pero mantuvo en el 3% el crecimiento para este año y entre el 2,5% y el 3% en 2009 y en 2010. Según sus estimaciones, la inflación estará por debajo del 2% previsto a pesar de que en marzo pasado llegó a repuntar al 3%.

Darling anunció que el gasto en Sanidad crecerá un 4% por encima de la inflación en los próximos tres años, más de lo esperado, y que las inversiones en transporte se doblarán hasta alcanzar los 14.500 millones de libras (19.500 millones de euros). Darling anunció un gasto adicional de 400 millones de libras en operaciones militares este año y explicó que el presupuesto para los gastos en seguridad e inteligencia se han más que doblado desde los atentados 11-S, hasta alcanzar los 2.500 millones de libras anuales. El presupuesto de las agencias de inteligencia crecerá un 9,6% anual en los próximos tres años, y la lucha antiterrorista consumirá 3.500 millones anuales.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_