_
_
_
_

Medio Ambiente calla ante el nuevo incendio en Cerro Muriano

Manuel Planelles

Un nuevo incendio se registró el jueves en la base militar de Cerro Muriano (Córdoba). Las llamas se extinguieron en unas tres horas y media y la superficie quemada no fue muy extensa, según indicó ayer Jesús María Ruiz, subdelegado del Gobierno.

La Consejería de Medio Ambiente eludió ayer pronunciarse sobre cómo se iniciaron las llamas. La duda de la munición sin detonar depositada en el campo de tiro sobrevuela de nuevo Cerro Muriano.

Hace casi un mes otro incendio se desencadenó en esta zona militar. Se quemaron 4.100 hectáreas en los términos municipales de Córdoba y Obejo. Ha sido el incendio más grave que se ha registrado este verano en Andalucía.

Cuando se consiguió extinguir comenzaron los cruces de declaraciones entre la Consejería de Medio Ambiente y el Ministerio de Defensa. Y es que llueve sobre mojado en Cerro Muriano, donde se han producido 14 incendios desde 2001, según los datos del Infoca. En el centro de la polémica está la munición que queda depositada en el campo de tiro y los restos de pólvora que puedan quedar esparcidos.

Aquel incendio de finales de julio está siendo investigado por la Fiscalía medioambiental de Córdoba. La Consejería de Medio Ambiente ha remitido un informe a la Guardia Civil y al fiscal sobre el fuego en el que se afirma que las llamas comenzaron, con un foco único, en el campo de tiro de la base. Además, según Medio Ambiente, "la causa probable del incendio fue la ignición de restos de munición presentes en el campo de tiro, sin que se haya podido detallar el tipo de munición".

Sin embargo, desde un principio el Ministerio de Defensa ha negado esta posibilidad. El propio jefe de Estado Mayor de la Brigada de Infantería Mecanizada Guzmán el Bueno X, José Rivas Moriana, ha manifestado que "no puede vincularse la causa del fuego con la actividad militar". Según su versión, la munición no puede originar el fuego ya que está diseñada para soportar altas temperaturas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Restringido el paso

Al margen de la causa concreta del fuego de Cerro Muriano, que deberá ser determinada por la justicia, el caso de la base militar cordobesa tiene otras peculiaridades. Al ser una zona militar los efectivos del Infoca no pueden entrar a sofocar los incendios que se registran. Lo hacen los propios efectivos de la base y los medios aéreos de la Junta de Andalucía y el Gobierno central.

Tampoco se encarga el Infoca de las labores de prevención, que, según Medio Ambiente, las realiza el propio Ministerio de Defensa. La consejera Fuensanta Coves ya ha solicitado que se refuercen esas medidas de seguridad en las instalaciones. Y la dirección provincial de Izquierda Unida ha llegado a solicitar que se cierre el campo de tiro para evitar futuros incendios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel Planelles
Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_