_
_
_
_
Cambios en el segundo banco español

El empresario Jove compra el 5% del BBVA por 3.200 millones y se convierte en el primer accionista

Esta vez ha tenido todas las bendiciones: de Francisco González, presidente del BBVA, del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Otros ex colegas de Manuel Jove (A Coruña, 1941), empresarios del sector inmobiliario y constructor, intentaron entrar en el capital del BBVA y no consiguieron la luz verde necesaria para ser banqueros, ni el visto bueno del presidente. Ayer Jove se convirtió en el primer accionista individual del segundo banco español tras invertir unos 3.228 millones y hacerse con el 5% del capital. El banco custodio Chase Nominees tiene depositada una participación del 5,7% de diferentes inversores.

La mitad de la inversión se hace con un crédito, y el resto, con ingresos por la venta de Fadesa y acciones de Unión Fenosa
La operación se ha hecho con el conocimiento de los gestores de la entidad y la autorización del Banco de España
La entrada se produce de forma amistosa, con una inversión financiera permanente y sin solicitar un puesto en el consejo
Más información
El banco dice que el nuevo accionista no formará parte del núcleo estable

"El señor Jove es bienvenido, nos parece muy bien que un inversor tan solvente confíe de forma estable en el proyecto del banco y en su equipo profesional", declaró ayer un portavoz. Hace semanas, antes de partir para Brasil de vacaciones, Jove se entrevistó con González, con José Ignacio Goirigolzarri, consejero delegado, y con altos ejecutivos del Banco de España. A todos ellos les anunció su intención de entrar en el capital y también de la fecha concreta en la que lo iba a anunciar.

Todos los permisos

Ayer, con todo ya arreglado, Manuel Jove, ex presidente de Fadesa, anunció que había adquirido el 4,9% del capital del BBVA. A precios de mercado, la operación está valorada en 3.285 millones de euros. Por motivos fiscales, la intención de Jove (que según diferentes fuentes puede tener un patrimonio total de 4.000 millones de euros) es alcanzar el 5% del capital. Una vez que se logra este nivel, es necesario informar al Banco de España, ya que esta participación se considera "relevante". En concreto, el ex inmobiliario solicitó al supervisor "su no oposición" y la consiguió.

A diferencia de otros intentos de entrada en el BBVA, Jove ha planteado la operación como una "inversión financiera permanente" y "sin vocación de intervenir en la gestión". Es decir, Jove no ha pedido, por el momento, sentarse en el consejo de administración del segundo banco español. La sociedad instrumental utilizada ha sido Iaga Gestión de Inversiones, empleada por el empresario para otras operaciones. La adquisición ha sido intermediada por el banco de inversión UBS. El empresario compró ayer más de 20 millones de acciones del BBVA, que cerraron con una subida del 1,1%, frente a la caída del 0,95% del Ibex 35.

¿Por qué ha realizado una inversión tan importante? Según Manuel Jove, en parte, por una "apreciación muy positiva de las posibilidades de creación de valor de BBVA a largo plazo", destaca en el comunicado a la CNMV.

Además, Jove tenía razones fiscales para realizar este movimiento. En noviembre de 2006 vendió el 4,8% de Unión Fenosa por 600 millones, con 280 millones de plusvalías. En junio pasado se deshizo del 54,6% de Fadesa, que lo compró Martinsa, e ingresó unos 2.000 millones. Si no reinvertía en el plazo de un año estas plusvalías, Jove debía pagar al Ministerio de Hacienda el 32,5% de ese importe. Sin embargo, si lo hacía, sólo debía cotizar al 18%. Esta diferencia supera los 300 millones de euros, según fuentes cercanas a la operación. Jove, que ha creado un grupo de expertos para sus inversiones (algunos de ellos provenientes de Fadesa) buscaba realizar una fuerte inversión en una gran empresa de un sector relevante.

Pese a la fortuna que acumula, Jove sólo ha puesto el 50% de los 3.228 millones. El resto lo ha hecho a crédito. La operación también la ha dirigido UBS, que buscará diferentes entidades que financien al empresario gallego. El BBVA aseguró ayer que no financia nada de la compra de sus acciones en esta operación.

Nuevas compras

Tras esta inversión, Jove sigue buscando nuevos objetivos. De los aproximadamente 2.300 millones de plusvalías obtenidas, el empresario sólo ha destinado unas 1.600 millones al BBVA. Es decir, le queda unos 700 millones para reinvertir en un plazo corto de tiempo.

El empresario ha buscado inversiones para su capital. Tiene cuatro grandes divisiones: inversiones en diferentes sectores (entre las que está el BBVA); en suelo; en vinos de Rioja y Rivera del Duero, y en energía, principalmente renovables.

Tras la venta de Fadesa, compró la participación del 73,8% que esta sociedad tenía en el Parque de la Warner en Madrid. Posteriormente, a finales del pasado mes de junio el empresario, a través de Avante Group, se hizo con el 37,7% del accionariado de la firma de moda Caramelo mediante una inversión de 15,8 millones.

La pasada semana anunció la compra del 40% del capital de Vetra Energía, empresa dedicada a la exploración y explotación de campos de petróleo en todo el mundo, principalmente en Latinoamérica, por 37 millones de euros. Aquí va de la mano de Humberto Calderón, ex presidente de la OPEP y de Petróleos de Venezuela.

Además, ha cerrado una opción de compra por otro 20% adicional del capital de Vetra Energía a ejecutar en un plazo de tres años. El empresario tiene también inversiones minoritarias en Banco Pastor, Banco Sabadell, Santander y Telefónica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_