_
_
_
_

Mariza y Mayte Martín llevan a Vitoria los fados y las canciones populares españolas

La saudade vinculada al fado invadirá hoy el Teatro Principal de Vitoria (20.30; 15 euros) y el día 26 el Leidor de Tolosa (21.00; 25 euros). La cantante Mariza interpretará en ambos coliseos una selección de las canciones de los tres álbumes de estudio que ha publicado hasta ahora, como hace en Concerto em Lisboa, su última entrega, grabada en vivo en septiembre de 2005.

En esta grabación predominan las canciones de Transparente, disco en el que la vocalista contó en una edición especial con la colaboración del cantaor José Mercé, quien imprimió cierto regusto flamenco a un cancionero construido sobre la tradición musical portuguesa. Esos sonidos que evocan la bruma y la nostalgia de los puertos atlánticos son interpretados en la actual gira por un septeto que supera la instrumentación básica del fado al contar con dos guitarras, bajo, violín, chelo, viola y percusión, lo que le permite ejecutar nuevos arreglos orquestales.

Aunque nacida en Mozambique, Mariza se ha curtido en el barrio lisboeta de la Mouraria y es una de las principales embajadoras musicales de Portugal. Desde 2001 ha puesto en circulación cinco compactos y ha actuado en cuatro continentes. Estará presente en Fados, último proyecto del cineasta Carlos Saura.

El segundo Ciclo de Grandes Conciertos del Principal seguirá mañana (20.30; 16 y 25 euros) con la actuación conjunta de las pianistas Katia y Marielle Labèque y la cantante barcelonesa Mayte Martín. Las hermanas han demostrado su destreza ejecutando tanto obras de autores clásicos como contemporáneos, y también han trascendido sus interpretaciones de música barroca. La carrera de Martín se reparte entre el flamenco y el bolero, aunque el programa que interpretarán se centrará en canciones populares españolas.

Mikel Erentxun

Está previsto que el recital se abra con la Rapsodia española para dos pianos, de Maurice Ravel. Falla, Joaquín Rodrigo, Granados, Rafael de León, Gardel, Lorca, Paco de Lucía y Juan Valderrama firman, entre otros, las piezas del repertorio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Mientras, Mikel Erentxun presentará el viernes en el donostiarra Teatro Victoria Eugenia (20.30; entradas agotadas) las canciones de El corredor de la suerte. El antiguo componente del dúo Duncan Dhu repasará en formato cuarteto esa sexta entrega en solitario que ha definido como su "primer disco de rock", y el primero impregnado de cierto "compromiso social". En cuanto al futuro, ayer adelantó que planea hacer un "parón" en su carrera y grabar un "penúltimo vals a la donostiarra", tomando como referencia The last waltz, el concierto de despedida en el que The Band contó con colaboraciones de Bob Dylan, Neil Young y Van Morrison, entre otros. Su actual gira se extenderá hasta diciembre y recalará en Estados Unidos y Perú.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_