_
_
_
_
XIV BIENAL DE FLAMENCO

13 alumnos de Naranjito lo homenajean con la grabación de sus cantes

El álbum incluye a Laura Vital, Jeromo Segura, Manuel Lombo y Rocío Bazán

Margot Molina

"Naranjito comprendió que el futuro de la tradición estaba en la enseñanza", aseguró ayer en Sevilla Pepa Sánchez, estudiosa del flamenco e hija de José Sánchez Bernal, Naranjito de Triana (Sevilla, 1933-2002), para presentar el disco homenaje en el que 13 de los alumnos de su padre han grabado los cantes que él supo recuperar durante toda su vida. El álbum cuenta con voces reconocidas en el mundo del flamenco como Laura Vital, Jeromo Segura, Manuel Lombo y Rocío Bazán.

Homenaje a Naranjito de Triana, el disco que ha editado la Bienal de Flamenco y ha elaborado la Fundación Cristina Heeren con el patrocinio de la Fundación El Monte, es una selección de los cantes más representativos de Naranjito interpretados por los que desde 1996 fueron sus alumnos en las clases de cante que impartió después de retirarse de los escenarios en la Fundación Cristina Heeren de Sevilla. Naranjito fue uno de los primeros cantaores en diseñar un programa académico para enseñar el cante, programa que ahora utilizan otros muchos.

"Yo tenía afición por el cante desde pequeño, pero en la peña flamenca de mi pueblo lo único que hacían era jugar a las cartas. Entonces no tenía ni idea de cómo tirar pá lante hasta que descubrí que existía la Fundación Cristina Heere y tuve la suerte de aprender con Naranjito. Era tan buen profesor que todavía no habíamos acabado ese día y ya tenía ganas de que llegara el día siguiente para aprender de él, pero también para disfrutar con sus anécdotas y su cariño", explicó ayer el cantaor Vicente Gelo, quien fue finalista en el concurso de Minas de la Unión en 1998 y actualmente forma parte del Ballet Flamenco de Andalucía que dirige Cristina Hoyos. Gelo interpreta en el álbum granaína y media granaína.

"Naranjito era un cantaor enciclopédico, conocía toda la gama de los cantes de Triana porque los aprendió su tío Naranjito el Viejo. A través de él bebió en las fuentes primarias del flamenco trianero como Cagancho, El Titi, El Viejo, Eduardo Durán El Guapito o Silverio. Lo bueno es que él supo enriquecer todo ese legado con los cantes de los artistas que más admiraba: Chacón, La Niña de los Peines, Vallejo, Tomás Pavón, Escacena y El Gloria", comentó Pepa Sánchez, quien es coordinadora Académica de la Fundación Cristina Heeren y ha realizado la selección de los cantes del álbum.

"Estamos muy agradecidos por el amor que han puesto todos los alumnos, que ya son grandes artistas, en este homenaje. Si mi padre fue un maestro ortodoxo y exigente; porque intentó enseñar los cantes desde la base de la tradición aunque respetando la personalidad de cada intérprete, yo lo he sido aún más. He tenido que serlo porque ha sido una gran responsabilidad asumir este trabajo que, en principio, iba a realizar el gran Manuel Soler -percusionista y bailaor sevillano-, pero lamentablemente falleció dos meses antes de iniciar la grabación", explicó Pepa Sánchez.

"Todos sabemos lo grande que era como cantaor, por eso ahora quiero destacar su lado humano, su generosidad y cómo nos estimulaba a todos para sacar lo mejor de cada uno", afirmó Laura Vital, quien interpreta unas bamberas, un cante que Naranjito "mezcló a compás" por primera vez, según apunta su hija. A Rosa de la María, otra de sus alumnas que ha grabado una bulería para el disco, le quedó grabado el primer día que acudió a clase con el maestro y pensó que se había quedado sin voz de la impresión. En el disco homenaje participan también Virginia Gámez, Javier Rivera, Nazaret Cala, Ana de la Puebla, Rafael Medina, Sonia Miranda e Inmaculada Martín.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_