_
_
_
_

Un jurado elegido por sorteo debatirá sobre problemas sociales en Jerez

Jerez va a contar con un nuevo órgano de debate y dictamen. Un jurado, integrado por 25 personas elegidas aleatoriamente del padrón, se encargará de adoptar decisiones vinculantes sobre problemas sociales de actualidad. En la primera convocatoria, el jurado deberá decidir en qué lugares se permitirá el consumo de bebidas en la vía pública. El veredicto del jurado se aprobará posteriormente en el pleno municipal para su aplicación.

Las 25 personas escogidas por sorteo del padrón municipal deberán participar en un plan de trabajo que se prolongará durante un fin de semana. Al término de las sesiones, tendrán que elaborar las conclusiones y emitir un veredicto que la clase política deberá acatar y aprobar en sesión plenaria.

Los integrantes del jurado no deliberarán sin tener un claro conocimiento del asunto a debatir. Además de disponer de un amplio material informativo, al inicio de las sesiones de trabajo, quedará constituido un grupo integrado por los ya denominados testigos, que comparecerá ante el grupo de participantes desde tres posiciones netamente diferenciadas. De esta forma, el jurado conocerá los posicionamientos tanto de expertos en la materia, como de representantes de colectivos sociales afectados y técnicos municipales.

El proceso de selección de los integrantes del jurado se hará por sorteo ante la presencia del secretario del Ayuntamiento, el Defensor del Ciudadano de Jerez y representantes de los partidos políticos que tienen presencia en la corporación municipal.

En un primer momento se elegirá a 150 personas de entre 18 y 70 años que deberán acreditar un nivel de formación mínimo equivalente al certificado de escolaridad. Descartadas las personas que rechacen participar y, según el orden resultante del sorteo, se conformará el jurado.

Según la delegada municipal de Participación Ciudadana, Irene Canca, el primer jurado se constituirá al inicio de la primavera. "Los 25 participantes deberán decidir cómo aplicar en Jerez el instrumento de la Junta de Andalucía que es la Ley de Potestades Administrativas para el Consumo de Bebidas en la Vía Pública, la conocida ley antibotellón. Van a analizar qué condiciones deben reunir los lugares en los que se pueda beber en la vía pública y en los que no", señala Canca.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_