_
_
_
_

La aeronáutica andaluza facturó 800 millones de euros en 2005

Las dos grandes empresas tractoras del sector aeronáutico andaluz -EADS CASA y Airbus- y las 106 empresas auxiliares que les suministran -fundamentalmente de las provincias de Sevilla y Cádiz- facturaron en 2005 un total de 798,8 millones de euros, lo que supuso un incremento del 23,8% respecto a 2004. Es una de las conclusiones del informe Sector Aeronáutico Andaluz 2001-2005, que presentó ayer el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo.

"Es un sector que se ha consolidado como estratégico para la segunda modernización de Andalucía, sobre todo en Sevilla y Cádiz, donde es la actividad económica más pujante y con más posibilidades de desarrollo futuro", dijo ayer Vallejo.

El estudio, elaborado por Aertec en colaboración con la Fundación Hélice, destaca el "crecimiento exponencial" que ha experimentado este sector en el último lustro. Desde 2001, ha crecido un 65% el número de empresas, un 61% en facturación y un 46% en puestos de trabajo. En la actualidad, el sector aeronáutico empleaba a 31 de diciembre de 2005 a 5.535 trabajadores en Andalucía, de los que 4.170 son de Sevilla y 1.327 en Cádiz. La mayoría de estos trabajos son de "alta cualificación", fundamentalmente directivos e ingenieros en diferentes ramas. Pertenecen a las empresas mecánicas, de utillaje, montaje, ingenierías, materiales de compuestos plásticos, eléctricos, electrónicos y de servicios que suministran a CASA y Airbus.

Segundo polo

"Todos estos datos consolidan a Andalucía como el segundo polo aeronáutico de España", dijo Vallejo, quien detalló que la región andaluza ha superado en productividad y volumen de facturación y empleo a otras comunidades históricamente vinculadas a este sector como el País Vasco. Andalucía representa el 18% de la facturación nacional, sólo superada por Madrid con el 50%.

Estos datos tendrán además su continuación los próximos años. Lo auguró el consejero de Innovación. En opinión de Vallejo, el sector vive un "periodo de transición dentro de su crecimiento" que se transformará en un "crecimiento exponencial y espectacular" cuando comiencen a pleno rendimiento la fabricación y el montaje de los aviones militar A400 M y el civil A380 -la aeronave comercial más grande del mundo con capacidad para 555 pasajeros-.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Francisco Vallejo subrayó igualmente el papel "creciente" que jugará la provincia de Sevilla cuando el Parque Tecnológico y Aeroespacial Aeropolis, en La Rinconada, esté en pleno funcionamiento. Asimismo, anunció la intención de la Junta de Andalucía de que la comunidad cuente en 2008 con tres empresas tractoras con capacidad propia de creación y producción. "Gestionarán paquetes de trabajo desde el diseño a la fabricación final, además de tener capacidad de subcontratar trabajos a otras firmas", dijo el consejero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_