_
_
_
_

Los jueces ponen contra las cuerdas a la CE en la audiencia de Microsoft

Ana Carbajosa

Los jueces del tribunal de primera instancia de la Unión Europea pusieron ayer contra las cuerdas a la Comisión Europea en el segundo día de audiencia planteada por el Microsoft, a quien Bruselas acusa de copar el mercado con prácticas que violan el derecho de la competencia. Ayer, les tocó el turno a los jueces, que acribillaron a preguntas a las partes, y que se mostraron especialmente duros con el Ejecutivo comunitario, que logró rebatir con fuerza algunas de las críticas.

La jornada de ayer estuvo dedicada a dilucidar si la empresa de Bill Gates abusó de su posición dominante al incluir en su sistema operativo Windows (con el que funcionan el 95% de los ordenadores del mundo) el reproductor Media Player. Bruselas sostiene que los rivales no pueden competir con productos que vienen en el paquete preinstalado en la mayoría de los ordenadores. Por esto y por la llamada interoperabilidad (la falta de colaboración de Microsoft para que ordenadores que utilizan sistemas alternativos como Linux puedan conectarse en red con el sistema operativo de Gates), la Comisión condenó al gigante informático en marzo de 2004 a pagar una multa récord y a sacar a la venta una versión de Windows sin Media Player, entre otras medidas.

Más información
Golpe de timón en el gigante del software

La vista, que durará al menos hasta el viernes obedece a un recurso planteado por Microsoft contra esta decisión. El panel formado por 13 jueces entró ayer al fondo del asunto cuestionando la falta de competencia que alega Bruselas. "¿Acaso no son libres los fabricantes para instalar tantos reproductores como quieran?", dijo uno de ellos. "Mucha gente como yo, hace clic y lo descarga. No es tan difícil. Yo lo conseguí", dijo otro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ana Carbajosa
Periodista especializada en información internacional, fue corresponsal en Berlín, Jerusalén y Bruselas. Es autora de varios libros, el último sobre el Reino Unido post Brexit, ‘Una isla a la deriva’ (2023). Ahora dirige la sección de desarrollo de EL PAÍS, Planeta Futuro.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_