_
_
_
_

El fiscal llama a declarar a Humala por violaciones de los derechos humanos

Jorge Marirrodriga

La fiscalía peruana anunció ayer que citará a declarar al candidato nacionalista a la presidencia del país Ollanta Humala, en el marco de una investigación por violaciones de los derechos humanos en 1992 en un centro militar donde estaba destinado. Humala será interrogado como testigo por torturas y desapariciones en la base Madre Mia.

El testimonio recogido por la fiscalía de uno de los supervivientes identifica al candidato presidencial con el capitán Carlos, en cuya presencia se torturaba a los detenidos. Humala ha decidido no hablar sobre el caso durante la última semana de campaña y ha alegado que espera una notificación oficial.

El candidato estuvo al mando de la citada base en dos periodos diferentes: entre enero y julio de 1992 y entre noviembre de 1992 y enero de 1993. Durante la estancia del militar en el complejo militar se realizaron varias operaciones militares, entre ellas la Operación Cuchara, cuyo objetivo era impedir el apoyo de la población civil a la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso.

Más información
Perú, campaña a ritmo de 'reggaeton'

El pasado 21 de marzo la organización internacional Human Rights Watch acusó a las Fuerzas Armadas peruanas de "proteger la identidad de violadores de los derechos humanos" y advirtió que la resistencia a facilitar las identidades de los militares investigados por violaciones a los derechos humanos en el caso Humala forma parte de la negativa sistemática a colaborar en este tipo de investigaciones. El Ejército, por boca de su ministro de Defensa, Marciano Rengifo, asegura que la institución no guarda registro de los apodos utilizados por los militares ya que esto se hacía "de manera informal".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge Marirrodriga
Doctor en Comunicación por la Universidad San Pablo CEU y licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Tras ejercer en Italia y Bélgica en 1996 se incorporó a EL PAÍS. Ha sido enviado especial a Kosovo, Gaza, Irak y Afganistán. Entre 2004 y 2008 fue corresponsal en Buenos Aires. Desde 2014 es editorialista especializado internacional.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_