_
_
_
_

Carod descarta el 'no' de ERC en el referéndum del Estatuto

Un acuerdo sobre el aeropuerto facilitaría la abstención en el Senado

Miquel Noguer

A las 24 horas de haber votado no al dictamen del Estatuto en la Comisión Constitucional del Congreso, el líder de ERC, Josep Lluís Carod, comenzó ayer el viraje de su partido hacia una probable abstención en el Senado y un eventual crítico en el referéndum. "Nadie en Esquerra se ve a sí mismo haciendo campaña por el no en el referéndum", declaró en varias intervenciones públicas. La abstención en el Senado depende de que se alcance un acuerdo sobre el aeropuerto de Barcelona, aunque sea en una ley fuera del Estatuto.

Más información
Mas aprovecha el viraje de Esquerra para defender la bondad del texto pactado
Carod sufre una angina de pecho y queda 48 horas en observación en un hospital de Tarragona

Después de que el Gobierno advirtiera seriamente el martes a ERC de que es incongruente el rechazo al Estatuto y la permanencia en el Gobierno que lo promueve como uno de sus principales objetivos, los dirigentes de Esquerra movieron ficha ayer mismo.

Carod ratificó una vez más la decidida voluntad de su partido de lograr que el Gobierno tripartito presidido por Pasqual Maragall agote la legislatura. Reconoció que el voto negativo de ERC al Estatuto en el Congreso crea dificultades políticas, pero agregó que eso no le impide "tener la conciencia de que vamos en el mismo barco".

Por esto anunció una más que probable abstención de Esquerra en la votación del Estatuto en el Senado. Esto se producirá, según Carod, si se alcanza un acuerdo satisfactorio para la gestión del aeropuerto de Barcelona, "aunque sea al margen del Estatuto". De hecho, el PSOE ya ha anunciado que esta legislatura impulsará sendas leyes para permitir la entrada de la Generalitat en la gestión del puerto y el aeropuerto de la capital catalana. Pero queda por definir qué cuota de poder tendría la Generalitat en los consorcios gestores de estas infraestructuras.

Pero Carod llegó mas allá y alcanzó a hablar de un salto desde el no hasta el sí. Esto sería posible, según el líder republicano, si, al margen del Estatuto, "hubiera cambios en profundidad en la política española". Esta frase fue pronunciada por Carod en la cadena Ser apenas dos horas antes del anuncio de alto el fuego de ETA.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cualquier caso, lo que los republicanos no piensan tolerar es que el Gobierno central y el PSOE continúen emitiendo opiniones sobre quién debe estar y quién no debe estar en el Gobierno catalán. El Ejecutivo de Maragall "tiene larga vida si el Gobierno español, sus ministros y el PSOE nos dejan tranquilos", afirmó el líder republicano.

En el mismo sentido se pronunció el secretario general de ERC, Joan Puigcercós. En un desayuno con periodistas en Madrid, Puigcercós explicó que ERC mantiene la puerta abierta a lo que pueda decidir en el referéndum, si bien destacó que el apoyo final al texto depende de que puedan introducirse ciertos cambios en el Senado, unos cambios que Carod considera más que improbables.

"Nada placería más a ERC que decir si al Estatuto", dijo Puigcercós, pero manifestó a continuación que el PSOE ha demostrado "una actitud muy cerril en las últimas semanas", lo que aleja la posibilidad de que al final puedan incorporarse ciertos cambios.

Josep Lluís Carod, en la sede de Esquerra Republicana de Catalunya.
Josep Lluís Carod, en la sede de Esquerra Republicana de Catalunya.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miquel Noguer
Es director de la edición Cataluña de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha trabajado en la redacción de Barcelona en Sociedad y Política, posición desde la que ha cubierto buena parte de los acontecimientos del proceso soberanista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_