_
_
_
_
Tres años de ocupación

EE UU investiga el papel de sus tropas en dos matanzas de civiles

Bush apunta a que la presencia militar estadounidense en Irak será larga

El Pentágono anunció ayer que investigará la muerte de 11 personas en Ishaqi la pasada semana y la de otras 15 en noviembre. La policía iraquí, en el primer caso, y un vídeo en el segundo, acusan a marines y soldados de las muertes.

Hace una semana, en Ishaqi, al norte de Bagdad y según la policía iraquí, las tropas de EE UU dispararon y mataron a 11 personas de una misma familia en el curso de una operación en la que respondieron al fuego enemigo; el Pentágono dijo inicialmente que había cuatro muertos. "Hemos abierto una investigación para aclararlo", dijo en Bagdad un portavoz, según las agencias de prensa, que recogen el testimonio del jefe local de policía: "No hay duda de que se trata de un crimen". Farouq Husein añadió que las víctimas tenían disparos en la cabeza.

Más información
La guerra, legado de Bush a la historia

El viernes, el Pentágono anunció otra investigación para determinar si 12 marines mataron a 15 personas el 19 de noviembre en Haditha, al oeste de Bagdad. La revista Time, que publicó en su último número fotos de un vídeo tomado por un estudiante de periodismo iraquí en el que aparecen las víctimas, señaló que los marines -según el relato de habitantes del pueblo- entraron en tromba en Haditha después de que una bomba de carretera hubiera matado a un compañero suyo, Miguel Terrazas. La explicación que dieron los marines fue que un artefacto mató a 15 civiles y un marine y que su convoy recibió un ataque con armas de fuego; después de su respuesta, ocho insurgentes habrían muerto. Esta es la versión que se ha demostrado falsa, según Reuters, y de ahí la investigación.

En Washington, y en una conferencia de prensa convocada para contrarrestar el pesimismo creciente sobre Irak, el presidente George W. Bush admitió que la retirada de las tropas va para largo. "Es algo que será decidido por futuros presidentes de Estados Unidos y Gobiernos iraquíes" "¿Quiere decir una retirada completa? Eso sería establecer un calendario; lo único que puedo decir es que tomaré las decisiones sobre las tropas en función de lo que me digan los mandos sobre el terreno".

En su muy lento ajuste a la realidad, Bush reconoció errores en la reconstrucción del país y en la estabilización, pero dijo que también hay progresos. "Si no, sacaría las tropas; si no creyera que tenemos un plan para la victoria, no dejaría que nuestra gente se arriesgara como lo hace". Bush reiteró el difícil equilibrio que debe mantener: admitir la realidad del caos sin perder el optimismo sobre el triunfo de su estrategia, y negó que haya guerra civil en Irak, como ha dicho el primer ministro, Ayad Alaui: "Todos sabemos que hay violencia, que hay violencia entre los grupos, pero yo creo que los iraquíes han tomado la decisión de no ir a una guerra civil".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

No soy insensible a los problemas, vino a decir después: "Entiendo las consecuencias de esta guerra; comprendo que hay vidas que se están perdiendo. Pero también entiendo las consecuencias de no lograr nuestros objetivos saliendo demasiado pronto. Irak se convertiría en un foco de inestabilidad desde donde el que el enemigo podría planear y atacar".

Imagen del vídeo grabado por un estudiante iraquí de Periodismo tras la matanza ocurrida en Haditha
Imagen del vídeo grabado por un estudiante iraquí de Periodismo tras la matanza ocurrida en HadithaREUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_