_
_
_
_

La compañía Dell duplicará su plantilla en India en un trienio para llegar a 20.000 empleos

La empresa informática estadounidense Dell quiere reforzar su presencia en el mercado asiático y duplicar durante los próximos tres años su plantilla en la India, hasta alcanzar los 20.000 empleados. Es el último movimiento anunciado por una de las grandes firmas tecnológicas estadounidenses, que desde hace meses están intensificando sus inversiones en la región para sacar tajadar al incremento de la demanda y reducir costes de producción.

El anuncio lo hizo ayer el presidente de la compañía, Michael Dell, que se encontraba de visita en Bangalore, el principal centro tecnológico en India. "Aquí hay una oportunidad fantástica para atraer talento", remachó. La mayoría de los nuevos empleos irán a reforzar el servicio de asistencia telefónica que Dell ya dispone en India, integrado por 10.000 empleados. Pero la compañía tejana, con sede Round Rock, no descarta que se firmen contratos de ingeniería para el control de los productos y para un futuro centro manufacturero.

"Tenemos grandes planes", concluyó Dell. Una de las opciones para reducir costes pasaría por establecer una planta de producción en India. Los ejecutivos de la compañía están ya en conversaciones con las autoridades regionales indias para fijar los detalles logísticos, en infraestructuras e incentivos fiscales del plan.

Entre las localizaciones que se barajan para el establecimiento del primer centro manufacturaro de Dell están las regiones de Karnataka, Andhra Pradesh y Tamil Nadu. La compañía no ofrece un calendario preciso sobre cuándo se dará el salto. De las nueve plantas de producción que Dell opera en todo el mundo, seis están localizadas en EE UU. Pero el régimen fiscal indio penaliza a los fabricantes que producen sus ordenadores fuera del país, lo que encarece el producto. Dell controla en este momento el 4% de los cuatro millones de ordenadores que se venden cada año en India, frente a una cuota mundial del 18%. Las proyecciones anticipan que en los próximos cinco ejercicios se pondrán vender hasta 10 millones de ordenadores al año, por eso las firmas estadounidenses están interesadas en beneficiarse del incremento de la demanda.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_