_
_
_
_

Hamás y Al Fatah se enfrentan en la primera sesión del Parlamento palestino

Los integristas revocan las reformas que ampliaban los poderes del presidente Abbas

En la última sesión de la anterior legislatura palestina, los diputados de Al Fatah modificaron leyes para otorgar más poderes al presidente, Mahmud Abbas. Ayer, en la primera sesión de la nueva Cámara, dominada con mayoría absoluta por los fundamentalistas, los parlamentarios de Hamás anularon esos cambios. Casi a la misma hora, por la tarde, la aviación israelí lanzó desde un aparato no tripulado un misil sobre un coche en la ciudad de Gaza. Mató a dos supuestos jefes de Yihad Islámica y a tres menores, uno de ellos de ocho años, que se encontraban en la zona.

Más información
El factor Sharon
Cinco muertos por un misil de la aviación israelí

La pugna legislativa entre los islamistas, que tratan de formar un Gobierno de unidad nacional cada vez más improbable, y los partidarios del presidente palestino fue calificada ayer por el oficialista Al Fatah de "intento de golpe". Hamás se defiende y afirma que la ley le atribuye el derecho de abrogar las resoluciones. Ya se conocía el 13 de febrero, cuando los parlamentarios de Al Fatah modificaron algunas leyes, que el Movimiento de Resistencia Islámica había logrado 74 de los 132 escaños del Parlamento en las elecciones legislativas de enero.

Los diputados del partido de Abbas aprovecharon el último minuto de la legislatura moribunda para reforzar las competencias presidenciales y vaciar de poderes al Ejecutivo que encabezará Ismail Haniya. Las enmiendas a las leyes concedían a Abbas la posibilidad de nombrar a los nueve jueces del Tribunal Constitucional, que dirime los litigios entre los poderes de la Autoridad Palestina, y capacidad para vetar las leyes. Además, se transferían a la Oficina del Presidente las competencias sobre los medios de comunicación públicos y la gestión de los seguros y pensiones de los funcionarios. Entonces, los legisladores islamistas, que no habían tomado posesión de sus cargos, acudieron a la Cámara como meros observadores y protestaron ruidosamente ante lo que consideraron un atropello.

Ayer fueron los parlamentarios de Al Fatah quienes recurrieron a un plante: "Hemos intentado negociar con Hamás para resolver este asunto, pero han insistido en la dominación", manifestó el jefe del grupo parlamentario de Al Fatah, Azzam al Ahmed, antes de que sus diputados abandonaran la sede de Ramala (Cisjordania). Su correligionario Tayeb Abdel Rahim fue un paso más lejos. "Es un intento de cambiar el régimen. Deberán reconsiderar su decisión", declaró.

No parece que Hamás, que anunció en febrero que revocaría la reforma, vaya a dar marcha atrás. Su candidato a primer ministro, Ismail Haniya, dijo que lo ocurrido demostraba la vitalidad de la democracia palestina. "Incluso si la primera sesión ha podido parecer un poco tensa, ésta demuestra la vitalidad de la legislatura que se inaugura y (...) el funcionamiento de la democracia a través del pluralismo", dijo Haniya a la agencia Associated Press. A juicio de Mahmud Rahami, uno de los portavoces fundamentalistas, no hay ninguna duda: "La ley nos da el derecho a respaldar o anular las decisiones de aquella sesión".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Algunos analistas aseguraron pocos días después de los comicios que al partido del presidente Abbas le costaría salir del estado de conmoción en el que le ha sumido la histórica derrota en las urnas. El sábado por la noche los diputados de Al Fatah se reunieron y reclamaron a la dirección del partido que rechace formar parte del Gobierno que está negociando Haniya con el resto de grupos palestinos. Los líderes jóvenes de Al Fatah se decantan por mantenerse al margen del Ejecutivo y partir de cero, una especie de refundación que haga olvidar la corrupción asociada al partido creado por Yasir Arafat.

Avión no tripulado

Mientras se debatía en las dos sedes del Parlamento, en Ramala y Gaza, la aviación israelí, mediante el lanzamiento de al menos un misil desde un aparato no tripulado, mataba a dos cabecillas de Yihad Islámica -Munir Saqur y Ashraf Shaluf- en la ciudad de Gaza. Ya había advertido el primer ministro interino, Ehud Olmert, en plena campaña electoral, de que emplearía un "puño de hierro" contra los grupos armados.

Los Gobiernos israelíes denominan este tipo de ataques "asesinatos selectivos". En el ataque de ayer murieron tres transeúntes, entre ellos un niño de ocho años y dos adolescentes de 14 y 15 años, según fuentes hospitalarias citadas por la agencia Reuters. Otras siete personas resultaron heridas. El Ejército israelí confirmó el ataque en un escueto comunicado y el ministro de Defensa, Saul Mofaz, dijo: "Israel eliminará a cualquiera que trate de dañarnos".

Hamás y Al Fatah coincidieron en la condena. Los islamistas lo calificaron de "matanza". Y el presidente Abbas, más moderado, advirtió del riesgo que entrañaba esta "escalada de violencia". Por otra parte, otros dos niños de 12 y 13 años perdieron la vida, también en Gaza, cuando jugaban con una bomba que escondía su hermano mayor en su casa.

Diputados palestinos votan en la sesión de ayer junto a fotografías de legisladores encarcelados.
Diputados palestinos votan en la sesión de ayer junto a fotografías de legisladores encarcelados.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_