_
_
_
_
_
Reportaje:ESCENARIOS

Coldplay en el velódromo

Stacey Earle, Ptah Brown y Chambao actúan en Bilbao - Concluyen Dantzaldia y el Festival de Teatro de Santurtzi

El periplo español de la gira de Coldplay concluirá hoy con un concierto en San Sebastián para el que en julio se despacharon casi 7.000 entradas sólo en las primeras 48 horas a la venta. Al velódromo de Anoeta acudirá un público que se presume entregado al repertorio del cuarteto británico, intenso, bien surtido de melodías cautivadoras y comparado por muchos con el legado de colegas como U2. De hecho, es uno de los grupos de moda del rock mundial, y el dico que promociona, X&Y (Emi), fue hasta su llegada a las tiendas uno de los más esperados del presente año. Más de cinco millones de personas lo han comprado ya. Y más de 16 millones se hicieron con los dos elepés anteriores.

La tejana Stacey Earle, hermana de Steve Earle, y su esposo Mark Stuart, ambos guitarristas, cantantes y compositores, presentan en Bilbao S&M communion bread (Gearle-Bittersweet), un álbum en el que continúan adscritos al sonido americano. Las canciones asimilan influencias de la música country y del folk de raíz norteamericana, y el trabajo se cierra con la adaptación del tradicional The old gospel ship.

La actriz y profesora de canto estadounidense Ptah Brown visita Bilbao como blueswoman curtida desde los cuatro años en coros gospel de los barrios negros de Nueva York. Esos fueron los inicios de una vocalista que ha sido corista en giras de Aretha Franklin y Peter Tosh, y que también ha colaborado con artistas de la talla de Art Blakey, Wilson Pickett y Tito Puente. En su último álbum, More of me to love, conviven todas las facetas del blues y el soul con un poso reggae.

En La Casilla actúa Chambao, proyecto que nació como cuarteto, aunque hoy sólo permanece la cantante malagueña María del Mar Rodríguez, Lamari. Ella defiende Pokito a poko, segundo larga duración de un grupo que presume de haber inventado el flamenco chill, fusión entre relajante y bailable de ecos flamencos y ambientaciones chill out. Aunque su nueva entrega también recoge ecos de música cubana, tango y bossa nova.

El 16º Festival de Jazz-Blues de Elorrio ha programado la actuación de Nine Bellow Zero, cuarteto británico creado a finales de los años setenta. De la formación original sólo queda el guitarrista y cantante Dennis Greaves, aunque el hecho de contar como recambio con músicos curtidos junto a Pete Townshend (The Who) y Rory Gallagher ha servido para que el rhythm & blues siga siendo el sonido característico de la banda. En su día fue contratada por el actor Bruce Willis como acompañamiento para los conciertos que ofrecía en su cadena de restaurantes Planet Hollywood.

Mientras, la promotora Noise On Tour presenta a los estadounidenses High On Fire como "el cruce perfecto entre Motorhead, Slayer, Black Sabbath y Celtic Frost". Blessed black wings (Relapse), producida por Steve Albini, es la tercera entrega de un grupo de metal extremo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El ciclo Dantzaldia llega a su fin con el estreno en España de dos piezas de Pàl Frènak. La compañía del coreógrafo húngaro, afincado en Francia y presentado como exponente de una danza abstracta y orgánica, escenificará MaNono, un solo inspirado en la danza japonesa butoh que se sirve también del lenguaje de signos que utilizan los sordomudos, y Fiuk (los hombres escondidos). Esta creación alude a cuestiones como la violencia y la prepotencia a la hora de analizar las relaciones humanas, con el hombre, su cuerpo y su subconsciente como protagonistas.

El 26º Festival Internacional de Teatro de Santurtzi se despide con la puesta en escena de la Academia de la Ópera de Pekín, especializada en una suerte operística típicamente china que tiene su origen a mediados del siglo XIX y cobró popularidad en la dinastía Qing. Canciones, baile, acrobacias, exhibición de artes marciales y un vistoso vestuario forman parte del espectáculo.

Vistosas coreografías, acrobacias, humor y malabarismo son también ingredientes destacados de Dralion, el nuevo montaje que ofrece en Bilbao el Cirque Du Soleil, de gran exigencia física y amenizado con música en vivo durante sus dos horas y media de duración.

Stacey Earle & Mark Stuart y Gacela Thompson. Sala Azkena, en Bilbao. Hoy, 21.00. (18 euros; 15 anticipada).

Ptah Brown. Kafe Antzokia, en Bilbao. Mañana, 22.00. (18 euros; 16 anticipada).

Chambao. Pabellón La Casilla, en Bilbao. Hoy, 21.30. (20 euros).

Nine Below Zero. Arriola Kultur Aretoa, en Elorrio. Mañana, 23.00. (10 euros).

High On Fire y The Eyes. Sala Azkena, en Bilbao. Mañana, 20.30. (14 euros; 12 anticipada).

Pàl Frènak. Fiuk (los hombres escondidos) y MaNono. Palacio Euskalduna, en Bilbao. Domingo, 20.00. (15 euros).

Academia de la Ópera de Pekín. Serantes Kultur Aretoa. Hoy, 20.30. (12 euros).

Cirque du Soleil. Dralion. Botica Vieja, en Bilbao. Hoy y mañana, 18.00 y 22.00. Domingo, 16.30 y 20.30. (28 a 65 euros).

Soul Tellers. Torrezabal Kultur Etxea, en Galdakao. Hoy, 20.00. (10 euros).

Coldplay. Velódromo Anoeta, en San Sebastián. Hoy, 20.15. (33 y 40 euros).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_