_
_
_
_
Signos

Dos editoriales andaluzas se unen para lanzar novedades de la literatura griega contemporánea

Que el riesgo no está reñido con la calidad lo saben los buenos editores. Tan bien como que la literatura griega contemporánea es un apasionante y casi desconocido umbral para el lector andaluz. Con todo, dos editoriales andaluzas se han lanzado a la piscina junto a una madrileña para poner al frente del aluvión de novedades otoñales a autores griegos como Zomás Scasis, María Efstaciadi y Michel Fais.

Los intrépidos han sido Miguel Gómez desde Málaga y la editorial que dirige Javier Fernández en Córdoba, Berenice, junto a las Ediciones del Oriente y del Mediterráneo de Madrid, Han contado con traductores procedentes de la Universidad de Málaga. A los tres escritores se han unido otros 15 autores en el mejor chapuzón para abrir boca con la literatura contemporánea griega: Adicción a la nicotina y otras obsesiones, 18 relatos griegos, editados por María López Villalba y Leandro García.

La antología da cuenta de la excelsa producción cuentística griega con relatos que sudan obsesiones, rarezas inquietantes, en ocasiones enfermizas, de escritores que recrean historias más o menos escabrosas, inmersos en una literatura que ha sido protagonista en la reciente edición de la feria Liber 2005.

"Es una propuesta de la narrativa griega contemporánea más inquietante y exigente. Desde luego, el yogur griego no aparece por ninguna parte", avisa María López, al cargo de la edición de estos cuentos. La obra recopila a escritores de pluma cosmopolita, y cuyas obsesiones desvelan una línea universal y nada localista. Entre los autores está Zanasis Valtinós, peso pesado de la literatura griega actual, y cuyo relato da nombre a la antología. "Son representantes de las tendencias menos convencionales de la narrativa griega cuya materia prima son sus obsesiones; se podrían definir grosso modo como raros y cosmopolitas", añade López.

El libro de Michel Fais Historias enterradas (vivas), cuya traducción de Julia Osuna y Esther Cruz ha quedado finalista del reciente Premio Andaluz a la Traducción que concede la Consejería de Cultura, combina una visión caleidoscópica de la Grecia actual con el rico mundo interior del autor.

Por su parte, Un melodrama o casi, novela de María Efstaciadi publicada en Grecia en 2002, consigue que una narración coloquial parezca ligera a pesar de la complejidad que transluce entre líneas. Con una apuesta de escritura experimental, un diálogo telefónico hila un relato entre mujeres.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_