_
_
_
_
EL PROCESO DE PAZ EN EL ULSTER

Bush pide a Adams que no deje pasar este momento histórico

Yolanda Monge

Tras el paso "potencialmente histórico", como lo definió la Casa Blanca, dado por el Ejército Republicano Irlandés (IRA) al anunciar el abandono de las armas, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, habló ayer por teléfono con el líder del Sinn Fein, Gerry Adams, para pedirle que "aproveche el momento" y "muestre liderazgo". "Ésta es una oportunidad muy importante que no debe ser desaprovechada", informó el portavoz de la Casa Blanca, Scott McClellan.

"El presidente ha hablado de la importancia de avanzar con acciones concretas y mostrando liderazgo", declaró McClellan. La declaración del IRA se esperaba desde que en abril pasado, en vísperas de las elecciones generales británicas, el presidente del Sinn Fein pidiera al IRA que abandonara las armas y abrazara el proceso político.

Más información
Londres responde al gesto del IRA con el cierre de puestos militares en el Ulster

De nuevo Bush volvió ayer a definir de "histórico" el paso dado por el Ejército Republicano Irlandés. "El presidente conversó sobre nuestro apoyo al anuncio del jueves del IRA, y dijo que se trata de una oportunidad histórica", puntualizó el portavoz de la Casa Blanca.

El jueves, dentro de los contactos políticos mantenidos por la Casa Blanca tras el anuncio, Bush se comunicó con el reverendo unionista Ian Paisley, líder del mayor partido protestante de la provincia. El partido de Paisley se ha negado a sentarse en un Gobierno en el que se encuentre su oponente católico del Sinn Fein hasta que el IRA se desarme totalmente. "El presidente ha animado a Paisley a que dé al IRA la oportunidad de demostrar que va a hacer lo que ha dicho que va a hacer", informó McClellan, quien volvió a recalcar "el apoyo continuo de EE UU a la paz y a la reconciliación del pueblo de Irlanda del Norte".

Fetua en EE UU

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

También en Washington, un grupo de sabios de Americanos Musulmanes ha declarado una fetua, o edicto religioso, contra todo tipo de terrorismo y ha llamado a los musulmanes a ayudar a las autoridades a luchar contra esta plaga y a oponerse a la violencia. Esta fetua forma parte de los esfuerzos que están realizando los musulmanes de Estados Unidos para dejar claro ante la sociedad que islam no es igual a terrorismo.

"Si tenemos a nuestros jóvenes unidos junto a nuestros líderes religiosos no quedará lugar para nadie que sugiera que el islam y los musulmanes apoyan o toleran alguna forma o acto de terrorismo", dijo Esam Omeish, presidente de la Sociedad de Americanos Musulmanes, uno de los grupos que se han sumado a la fetua. El grupo Americanos Musulmanes ha lanzado este mes una campaña nacional de publicidad en la cual declaran que aquellos que cometan actos terroristas en nombre del islam están traicionando las enseñanzas del Corán.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Yolanda Monge
Desde 1998, ha contado para EL PAÍS, desde la redacción de Internacional en Madrid o sobre el terreno como enviada especial, algunos de los acontecimientos que fueron primera plana en el mundo, ya fuera la guerra de los Balcanes o la invasión norteamericana de Irak, entre otros. En la actualidad, es corresponsal en Washington.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_