_
_
_
_

El nivel de agua en los embalses desciende por debajo del 50% de su capacidad

En el primer semestre de 2005 llovió un 35% menos que la media de los últimos 15 años

Los embalses españoles están por debajo de la mitad de su capacidad: el agua acumulada supone sólo el 48,7% del total, según datos del Ministerio de Medio Ambiente publicados ayer. Entre el 19 y el 26 de julio, la reserva hidráulica disminuyó en 857 hectómetros, un 1,6% menos que la primera quincena del mes. La cuenca del Segura presenta la situación más alarmante, con un nivel del 13,6%, la mitad del agua que acumulaba el mismo periodo del año pasado. Las lluvias se redujeron un 35% entre enero y junio de 2005 sobre la media de los últimos 15 años.

La reserva hidráulica de la Península -la de Canarias no se cuenta todavía en el Boletín Hidrológico semanal que publica Medio Ambiente- suman 25.934 hectómetros cúbicos (48,7% del total). Niveles inferiores al 50% de la capacidad no se daban desde agosto de 1999.

Ese porcentaje desciende algo más de tres puntos -hasta el 45,5%- si se cuentan sólo las presas que acumulan agua para el consumo. Los embalses que se utilizan para la producción de energía eléctrica están algo por encima, en el 55,4%.

Durante las peores sequías de los años noventa, sin embargo, el nivel llegó a descender por debajo del 30%, en diciembre de 1995 en concreto, aunque conviene recordar que entonces se arrastraban "cuatro años de sequía", señalan fuentes del ministerio.

Las tres cuencas del norte, desde el País Vasco (76,2%) hasta Galicia costa (57,0%), presentan porcentajes muy por encima de la media. Del resto sólo la de la parte alta del Guadiana supera el 60%. Las del Segura y el Júcar están a menos de un cuarto de su capacidad.

Por otra parte, el Ministerio de Sanidad y Consumo estableció ayer el nivel 1 de alerta por la ola de calor en Huesca, Castellón y Málaga. Ese nivel de alerta -también denominado amarillo- supone sólo un riesgo bajo, porque según las previsiones del Instituto Nacional de Meteorología se espera que los termómetros superen los umbrales de temperatura sólo durante uno o dos días, informa Europa Press.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_