_
_
_
_

La Xunta en funciones estudia adjudicar hoy nuevas licencias de televisión

Xosé Hermida

El Gobierno en funciones aprovechará hoy la jornada de descanso en el debate parlamentario de investidura, que no se reanuda hasta mañana, para celebrar su último consejo con dos controvertidos asuntos sobre la mesa. El Ejecutivo de Fraga deberá decidir si adjudica una remesa de licencias de televisión y radio digitales y si aprueba un decreto, sobre el que existen informes jurídicos contrarios, para blindar el sueldo y el rango administrativo de los funcionarios con puestos de libre designación.

La Xunta no informó ayer de si tomará una decisión definitiva sobre ambos asuntos en la reunión de hoy. Desde hace días, el Ejecutivo ha transmitido vacilaciones y mensajes contradictorios sobre los acuerdos previstos para la última reunión presidida por Manuel Fraga. Ese Consejo de Gobierno se había anunciado en principio para primera hora de ayer, antes de que comenzase la sesión de investidura. Luego, se desconvocó por "problemas técnicos" y quedó fijado para hoy, cuando el proceso parlamentario de relevo del Gobierno ya está en marcha.

Reacciones airadas

El Ejecutivo en funciones ya adjudicó la pasada semana dos licencias para televisiones digitales de ámbito autonómico. La concesión de una de ellas a la cadena Cope, que desplazó a otra oferta de un grupo de financieros y de periódicos gallegos, ha provocado en los últimos días airadas reacciones de algunos de los perjudicados. Uno de ellos, el productor cinematográfico Julio Fernández, declaró al diario El Correo Gallego: "El PP no sabe valorar a los que le ayudaron en momentos difíciles".

Fraga decidió dejar para el último Consejo de la Xunta la adjudicación de otras 63 licencias para televisiones digitales terrestres de ámbito local y 72 frecuencias de radio, seis autonómicas y el resto locales. La polémica de los últimos días ha suscitado opiniones contrarias en el Gobierno sobre la conveniencia de resolver finalmente el concurso o dejarlo para que quede a la decisión del futuro Ejecutivo.

El propio Fraga también ha admitido que en la Xunta hay opiniones encontradas sobre la conveniencia de consolidar el rango y el sueldo de unos 1.200 funcionarios que ocupan puestos administrativos por designación directa de sus superiores políticos. El jefe del Ejecutivo en funciones es el primer reacio a tomar esa decisión, según aseguran fuentes de la presidencia de la Xunta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las acusaciones sobre la actuación del Gobierno interino salpicaron ayer a la Diputación Provincial de Lugo, gobernada por el PP, que aprobó un convenio con el Servizo Galego de Saúde para que este organismo le abone 62 millones de euros en los próximos seis años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_