_
_
_
_

Las reclamaciones por el suministro eléctrico bajan y aumentan las referidas a servicios de comunicaciones

Ginés Donaire

Las reclamaciones por el mal funcionamiento del suministro eléctrico han descendido en lo que va de año en Andalucía, al tiempo que siguen aumentando las relativas a los servicios de comunicaciones, que acaparan ya en torno al 60% del total de quejas presentadas por los consumidores andaluces. La directora general de Consumo de la Junta, Isabel Cumbrera, vinculó ayer el descenso en las reclamaciones relativas al servicio eléctrico con el menos número de cortes en el suministro producidos este año en la comunidad. "Estamos haciendo un seguimiento continuo de esas reclamaciones, pero este año se aprecia un descenso", manifestó en Jaén Cumbrera, que recordó que la compañía Sevillana-Endesa está adherida al sistema arbitral de consumo. No obstante, la directora de Consumo señaló que antes de la llegada del verano se convocó a Sevillana en el órgano regional de mediación del sector eléctrico para que informara sobre su plan de emergencia ante eventuales situaciones de cortes en el suministro.

Los cortes de energía eléctrica afectaron el año pasado a cerca de un millón de ciudadanos de Sevilla, Huelva y Málaga y arruinó a numerosos negocios. Desde 2000 hasta 2004, la Junta de Andalucía ha abierto una veintena de expedientes a la compañía eléctrica, con unas multas que alcanzan los 3,2 millones de euros, una cantidad muy inferior a los beneficios anuales que obtiene la compañía (1.300 millones de euros en 2003), cuyo principal mercado es el de Andalucía.

El descenso en el sector eléctrico contrasta con el aumento en los servicios de comunicaciones, en especial los de telefonía fija, móvil e Internet. Isabel Cumbrera señaló que ese campo supone ya en torno al 60% del total de las reclamaciones que presentan los consumidores andaluces. Con todo, la directora general de Consumo se mostró confiada en la eficacia del nuevo Decreto que regula el sector de las telecomunicaciones y que, a su juicio, contempla medidas "de protección a los usuarios". En esta línea, destacó como aspecto novedoso que el operador de telefonía que en 15 días no haya efectuado formalmente una baja solicitada por un usuario no podrá seguir facturando a ese cliente por el servicio telefónico, algo que, según dijo, "refuerza los derechos de los usuarios".

La directora de Consumo participó ayer en Jaén en una jornada sobre el etiquetado en el sector del mueble, un sector muy dinámico en la economía provincial. Isabel Cumbrera se refirió a la necesidad de "profundizar" en ese etiquetado de cara a mejorar la información al consumidor. En esa línea, destacó que en las más de 60 inspecciones realizadas en los dos últimos años en el sector del mueble de Jaén el índice de infracción ha sido de alrededor del 70%, lo que evidencia, en su opinión, "el desconocimiento de la normativa" de muchos empresarios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_