_
_
_
_
EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

Los jueces están obligados a cumplir

Los jueces no tienen ninguna posibilidad de negarse a cumplir la ley. El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco José Hernando, es claro: los jueces deben "cumplir y acatar" la ley que regula el matrimonio homosexual -"nos guste o no nos guste"-.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Juan Luis de la Rúa, afirmó ayer que un juez no se puede negar a oficiar estos matrimonios y que, de hacerlo, cometería un delito de prevaricación establecido en el Código Penal.

En su opinión, si hay algún juez que llega a tener "la objeción de conciencia hasta tal grado que no es capaz de esto, pues probablemente se tenga que plantear el hecho de renunciar a su carrera". "El imperio de la ley es lo que condiciona la actuación de los jueces y, por lo tanto, diga lo que diga la ley, los jueces lo cumpliremos", manifestó.

Las asociaciones de jueces coincidieron. El portavoz de la conservadora Asociación Profesional de la Magistratura, José Manuel Suárez, afirmó a que el juez "no puede negarse bajo ningún concepto" a una unión entre gays, y "la única posibilidad que tiene" para intentar impedirlo "es plantear un recurso ante el Tribunal Constitucional".

La vocal del CGPJ Montserrat Comas puntualizó, sin embargo, que los jueces no pueden plantear una cuestión de inconstitucionalidad para bloquear los procedimientos. Esa posibilidad sólo se contempla cuando el juez debe dictar una sentencia, lo que no es el caso.

El portavoz de la progresista Jueces para la Democracia, Edmundo Rodríguez, afirmó que los jueces "no tienen cláusula de conciencia". Sobre una negativa de un alcalde, afirmó: "Que un alcalde delegue porque está muy ocupado es aceptable, pero que lo haga por no casar a un gay es discriminación, igual que lo es no casar a personas de distinta raza o a mujeres embarazadas".

En el mismo sentido se manifestó la asociación moderada Francisco de Vitoria. Su portavoz, Manuel Torres, señaló que un juez, "le gusten o no, tiene que cumplir las leyes que emanen del Parlamento". Y añadió: "No tiene más remedio porque está sometido al principio de legalidad".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_