_
_
_
_
LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN | NUEVA LEY DE EDUCACIÓN

La polémica se deja abierta

La situación de la enseñanza de la religión en la escuela no queda cerrada en la nueva ley. Como ya hicieron los socialistas en la LOGSE, hace 15 años, la norma establece que la enseñanza de la religión se adecuará a los acuerdos suscritos por el Estado con las respectivas religiones (católica, islámica, judía y evangélica). Por ello, la enseñanza confesional de la religión se deberá ofrecer en todos los centros educativos y será voluntaria para los alumnos. Pero, tal y como ocurrió también en la LOGSE, no se especifica qué harán los estudiantes que no quieran estudiar religión confesional, es decir, cómo será la materia alternativa a la religión. Ésta se regulará con un real decreto.

Más información
Los alumnos de la ESO repetirán de forma obligatoria con cuatro suspensos

Presumiblemente, la asignatura confesional seguirá siendo evaluable y computable para la nota media de 1º de primaria a 4º de ESO, pero no en el 1º de bachillerato, donde tampoco valdrá para la obtención de becas.

La principal polémica ha estado siempre centrada en la alternativa a la religión. El ministerio manifestó en la Propuesta para el Debate de esta ley (el libro verde), que presentó en septiembre, que consultaría al Consejo de Estado la posibilidad de que los alumnos renuncien de forma individual a cursar alternativa, pero la ley no menciona esta opción.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_