_
_
_
_

Antibalas lleva los sones 'afrobeat' a Gazteszena

Antibalas nació en Nueva York de la unión de latinos, blancos, afroamericanos y asiático-americanos, hace música afrobeat -el ritmo creado por el nigeriano Fela Kuti- e incita a la insurrección contra el capitalismo con letras siempre de inspiración política. Ésa es su tarjeta de presentación y, al mismo tiempo, la esencia de lo que será su actuación en San Sebastián el 23 de marzo. El grupo abrirá ese día Primavera en Gazteszena 05, un ciclo de seis conciertos que acercará al público hasta el 5 de junio, las propuestas musicales de seis formaciones locales e internacionales.

"La variedad de la programación es la seña distintiva constante en esta programación", señaló ayer Miguel Martín, director del Festival Internacional de Jazz de San Sebastián y responsable del ciclo. "Quizá uno de los platos fuertes sea el concierto de Lhasa Sela", programado el 2 de mayo, una mujer neoyorquina de origen hispano-francés que ha sabido amalgamar distintas influencias musicales. La organización se atreve a definirla como la revelación del año 2004, porque sus canciones se han escuchado por todo el mundo tras la publicación de su segundo disco, The living Road. "Sus melodías son intemporales", apuntan, "tendiendo un puente entre las tradiciones musicales del presente y del pasado".

Primavera en Gazteszena da este año unos cuantos saltos estilísticos. Cuando ya se hayan apagado los ecos del concierto de Sela, el 19 de mayo, Jabier Muguruza, Miquel Gil y Narf, entre otros, ofrecerán un espectáculo músico-literario de corte intimista y el 25 de mayo, el Eric Alexander Quartet -con profesionales como Jimmy Cobb, colaborador de Miles Davis- ofrecerá un concierto de jazz en toda regla.

La programación también incluye la actuación del chelista Ernst Reijseger, que se presentará ante el público acompañado por dos juglares senegaleses con una "novedosa síntesis entre la música europea y africana". Será el 2 de junio, en vísperas de que la legendaria artista argelina Cheikha Rimitti -tiene 78 años- cierre el ciclo el 5 de junio. "Es una cantante veterana, pero tremendamente actual", dijo Martín. "A ella se le atribuye la popularización del raï argelino".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_