_
_
_
_

Infraestructura del GIA

La sentencia de la Audiencia Nacional que condenó a 14 de años de cárcel al argelino Allekema Lamari señala que el Grupo Islámico Armado (GIA) estableció una estrategia según la cual, "a principios de febrero de 1997, se desplazaron a España una serie de ciudadanos argelinos con la finalidad de crear una infraestructura de esta organización terrorista encaminada a la captación y entrenamiento de jóvenes islámicos para su integración en la llamada Jihad (guerra santa) como muyahidines o luchadores". "Para su financiación en España", continúa la sentencia, "recurrieron a sustracciones de bienes, así como, para su desplazamiento, a sustracción de vehículos".

Lamari, en compañía de otros acusados, "dispusieron para realizar su actividad a favor de los postulados del GIA de diversos pisos situados en Valencia y utilizaron como lugar de entrenamiento una casa situada en la localidad de Picassent. "En las viviendas citadas", señala la sentencia, "los acusados quedaban y tenían a su disposición bienes y documentos", entre los que se encontraban pasaportes, tarjetas de créditos y carnés de conducir falsos junto con placas de matrículas de vehículos y cintas de vídeo cuyo contenido se refiere a la lucha islámica en Afganistán, con explicaciones sobre utilización del material de guerra.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_