_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Guevara antes del Che

En 1952, el joven Ernesto Guevara de la Serna emprendió, junto a su amigo Alberto Granados, algo así como un contraviaje iniciático. Y en lugar de orientar sus pasos hacia la mitificada Europa, se lanzó a los polvorientos senderos del subcontinente suramericano en lo que para él habría de revelarse como el auténtico viaje esclarecedor de su futuro. Después de recorrer más de 10.000 kilómetros, desde Buenos Aires hasta Venezuela, sus convicciones personales e ideológicas habían sufrido un choque devastador.

Basada en sendos libros de memorias escritos por ambos personajes, Walter Salles narra este viaje en un tono ágil, con nervio de documental y huyendo de la tentación folclórica. Tiene la habilidad de contar la peripecia, al menos en su primera mitad, como lo que previsiblemente fue: un viaje de dos jóvenes inquietos, un tanto exóticos, pero que tal vez no pretendían otra cosa en el comienzo de su aventura que vivir un rosario de calaveradas previo a su asunción de la edad adulta.

DIARIOS DE MOTOCICLETA

Dirección: Walter Salles. Intérpretes: Gael García Bernal, Rodrigo de la Serna, Mía Maestro, Mercedes Morán. Género: drama, Argentina-Perú-Chile-EE UU, 2004. Duración: 127 minutos.

Por eso, los comienzos del filme muestran a ambos más dispuestos a ligar y divertirse que a cualquier otra cosa. Es la realidad la que termina imponiéndose: cuando aún no llevamos una hora de metraje, se encuentran en el chileno desierto de Atacama con la pareja de obreros comunistas y Guevara apunta en su diario, y Salles lo reafirma en la película: "Me hicieron sentir más cerca de la especie humana". Ahí se acaba la juerga y comienza la Historia.

Leyenda

Salles alterna, como el propio Guevara hace en sus Notas de viaje, la observación antropológica con anécdotas caracteriológicas, al tiempo que muestra también el encuentro del joven con algunos textos fundamentales en la futura lectura marxista que Che Guevara hará de la realidad latinoamericana. Pero tal vez lo más interesante sean justamente las anécdotas que muestran al joven Guevara con la misma determinación con la que construirá, tal vez a pesar suyo, su propia leyenda.

Es cierto que, en algunos casos, a Salles se le va un poco la mano al mostrar las heroicidades de su protagonista. Pero no es menos cierto que Diarios de motocicleta se revela una útil herramienta para el conocimiento de un periodo poco aireado en la vida del Che, al tiempo que una eficaz road movie y un retrato sociológico tan ajustado como desolador: es difícil afirmar que la realidad latinoamericana haya cambiado demasiado con respecto a la que aquí se nos muestra.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_