_
_
_
_

Un escape de vapor no radiactivo mata a 4 operarios en una nuclear japonesa

El agua a presión inundó la sala de turbinas y causó quemaduras a otros siete trabajadores

Un escape de vapor en la sala de turbinas de la central nuclear de Mihama, en Japón, causó ayer la muerte de cuatro trabajadores, aunque en el incidente no se produjo contaminación radiactiva. El accidente, el más grave por el número de víctimas en una instalación nuclear japonesa, se produjo a las 15.30 (siete menos en la España peninsular) en el aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Nagasaki en 1945. La industria nuclear japonesa, que proporciona un tercio de la electricidad, tiene una mala reputación en materia de seguridad.

"El vapor que se escapó no contenía materiales radiactivos", explicó ayer un portavoz del organismo oficial para la seguridad nuclear e industrial. "El informe recibido indica que no existe impacto radiactivo en el medio ambiente". En estas circunstancia no se llegó a evacuar la cercana población de Mihama, de 11.000 habitantes, a 320 kilómetros al oeste de Tokio, aunque no se pudo evitar la alarma entre la población.

La fuga de vapor se produjo, al parecer, en una tubería de 50 centímetros de diámetro en la sala de turbinas del reactor número 3 de la central nuclear, una zona por donde circula agua no radiactiva (circuito secundario de la central). La elevada temperatura del vapor (unos 140 grados) causó quemaduras a varios operarios de contratas que se encontraban en la sala preparando la instalación para un cierre programado de mantenimiento. Cuatro murieron y otros siete se encuentran heridos. El reactor entró en parada automática al detectar la fuga los sensores y no se produjo ninguna consecuencia radiactiva, según el ministerio de Comercio.

"El incidente no tendrá ningún efecto radiactivo en el medio ambiente", afirmó en un comunicado la empresa propietaria, Kansai. Por su parte, el primer ministro, Junichiro Koizumi, aseguró: "Hay que aclarar la causa del accidente, pero creo que debemos hacer todo lo que podamos para prevenir su repetición y poner en práctica medidas de seguridad".

La central de Mihama tiene cuatro reactores de agua a presión, que datan de 1976, con capacidad de producir 826 megavatios cada uno. La industria nuclear japonesa, que opera 52 reactores, tiene un historial pobre en materia de seguridad, lo que produce un alto nivel de desconfianza pública. El año pasado, la empresa más importante, la Tokio Electric Power Company (Tepco) tuvo que cerrar temporalmente sus 17 centrales tras admitir que había falsificado los informes de seguridad durante más de un decenio. Esta empresa comunicó ayer el cierre de una planta por motivos de seguridad, debido a una fuga de agua. Ayer también se produjo un incendio en la zona de almacenamiento de residuos de otra central, que se resolvió sin consecuencias radiactivas, informa Efe.

De los accidentes recientes, el más grave en el aspecto radiactivo fue el que se produjo en 1999 en la planta de procesamiento de uranio de Tokaimura. Tres trabajadores mezclaron sin cuidado algunos desechos radiactivos y se inició una reacción en cadena, que llevó a que unas 600 personas fueran expuestas a bajos niveles de radiación y varios miles fueran evacuadas. Dos de los trabajadores implicados en el accidente murieron posteriormente a causa de la radiación recibida. En 1995 tuvo lugar una fuga importante de sodio en el reactor experimental de Monju.

Las instalaciones de la central nuclear de Mihama, en Japón, de las que ayer salía el vapor provocado por el accidente.
Las instalaciones de la central nuclear de Mihama, en Japón, de las que ayer salía el vapor provocado por el accidente.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_