_
_
_
_
RELEVO EN LA COMISIÓN EUROPEA | El futuro de Solana

Los líderes europeos nombran a Solana futuro ministro de Exteriores de la Unión

Gabriela Cañas

Javier Solana será el primer ministro europeo de Exteriores cuando entre en vigor la Constitución. Así lo decidieron ayer los líderes de los 25 países de la Unión, que también dispusieron en una declaración conjunta prorrogar durante cinco años más al político español en su puesto de secretario general del Consejo de la UE y Alto Representante de la Política Exterior y de Seguridad Común. El primer ministro irlandés y presidente de turno de la UE, Bertie Ahern, destacó ayer la "excepcional energía y habilidad diplomática" de Solana para asegurarse un puesto por el que ha trabajado muy activamente el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

El futuro cargo de ministro de Exteriores de la UE lleva aparejado el puesto de vicepresidente de la Comisión Europea, lo que pondrá fin a la dualidad actual con un comisario de Relaciones Exteriores y el puesto que ocupa Solana desde diciembre de 1999, sobre el cual Solana manifestaba ayer: "Es el trabajo más apasionante que se puede tener en los tiempos que corren. En 1999, cuando tomé posesión de este cargo, el panorama era muy distinto, pero Europa se ha ido adaptando. Hemos hecho muchas cosas, pero no es nada con lo que nos queda por hacer".

Más información
Zapatero: "Tenemos muchos intereses comunes con Portugal"

En breve, y aunque la Constitución debe recorrer un mínimo de dos años para quedar ratificada en los 25 socios, una task force formada por la Comisión, el Consejo y los países miembros empezará a trabajar para poner en marcha el futuro Servicio Europeo de Acción Exterior. El doble nombramiento de ayer para Solana es un nuevo éxito en su dilatada carrera política. "Será una voz unida en la política exterior europea y es una enorme satisfacción que ese puesto lo ocupe un español", dijo ayer Rodríguez Zapatero.

Doctorado en Físicas, Javier Solana Madariaga (Madrid, 1942) ha sido un viajero infatigable dispuesto a llevar la diplomacia europea a todos los frentes. Entre los logros de la política exterior europea se contabiliza la creación de la fuerza de despliegue rápido de 60.000 soldados, que ha intervenido en Macedonia y en Congo y que lo va a hacer próximamente en Bosnia-Herzegovina.

En estos años, Solana se ha ganado la confianza de los líderes europeos en su diseño de la política de seguridad común. El último ejemplo es el del reciente Consejo Europeo, en el que los jefes de Estado o de Gobierno aceptaron con felicitaciones sus propuestas, entre las que está la creación de una célula para análisis de amenazas terroristas o el refuerzo de las capacidades operativas de Europol.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_